Sudán del Sur

MSF condena enérgicamente el bombardeo deliberado de uno de sus hospitales en Sudán del Sur

MSF condena enérgicamente el bombardeo deliberado de uno de sus hospitales en Sudán del Sur

El ataque ha tenido lugar en la ciudad de Old Fangak, en el estado de Jonglei, y ha provocado al menos, siete muertos y una veintena de heridos

Las consecuencias de la guerra en Sudán hacen mella en el vecino Sudán del Sur

Las consecuencias de la guerra en Sudán hacen mella en el vecino Sudán del Sur

En poco más de un año, más de 10 millones de personas se han visto forzadas a tener que dejar sus hogares en Sudán, de las cuales más de 680.000 han huido a Sudán del Sur

Sudán: Cientos de miles de personas que han huido del conflicto afrontan terribles condiciones de vida en los países vecinos

Sudán: Cientos de miles de personas que han huido del conflicto afrontan terribles condiciones de vida en los países vecinos

Chad y Sudán del Sur acogen a más del 60% de las personas que se han visto obligadas a abandonar el país desde el pasado mes de abril. Muchos llegan exhaustos y gravemente enfermos y, una vez allí, se enfrentan a la falta de refugio y de atención médica. Carecen de comida y de agua en cantidades suficientes y están expuestos a sufrir brotes de enfermedades como el cólera o el sarampión

Sudán: cientos de miles de personas se hacinan en los campos de acogida del Nilo Blanco

Sudán: cientos de miles de personas se hacinan en los campos de acogida del Nilo Blanco

Los equipos de Médicos Sin Fronteras atienden diariamente decenas de nuevos casos sospechosos de sarampión y de niños con desnutrición

El cambio climático afecta de forma desproporcionada la salud de los más vulnerables

El cambio climático afecta de forma desproporcionada la salud de los más vulnerables

MSF es testigo de cómo el cambio climático y la degradación del medioambiente amenazan la salud de las comunidades en las que trabaja

Sudán del Sur: más de 33.000 personas desplazadas llevan dos meses esperando ayuda humanitaria urgente

Sudán del Sur: más de 33.000 personas desplazadas llevan dos meses esperando ayuda humanitaria urgente

A pesar de los llamamientos de MSF, la comunidad humanitaria en Sudán del Sur no ha conseguido aumentar la asistencia a miles de personas desplazadas en el condado de Twic. En su mayoría mujeres, niñas y niños, tuvieron que huir de sus hogares en febrero. Ahora malviven sin alimentos, refugio ni servicios de saneamiento

Sudán del Sur: un nuevo estallido de violencia deja decenas de muertos en Leer

Sudán del Sur: un nuevo estallido de violencia deja decenas de muertos en Leer

Una de las víctimas era trabajador de Médicos Sin Fronteras; es el segundo trabajador de la organización que muere asesinado en menos de cinco meses en esta región

Sudán del Sur: las consecuencias de la violencia tras una década de independencia

Sudán del Sur: las consecuencias de la violencia tras una década de independencia

MSF repasa en un informe el coste humano de la violencia en el país más joven del mundo en los últimos diez años

800.000 personas sufren los efectos de las graves inundaciones en Sudán del Sur

800.000 personas sufren los efectos de las graves inundaciones en Sudán del Sur

Desde hace meses, las lluvias han inundado hogares y dejado a cientos de miles de personas desplazadas -46.000 más también en Etiopía- sin alimentos, agua potable y refugio. Ahora, la malaria y la desnutrición agravan una crisis humanitaria que amenaza especialmente a los niños y niñas

850.000 refugiados sursudaneses permanecen en Sudán a pesar de los acuerdos de paz

850.000 refugiados sursudaneses permanecen en Sudán a pesar de los acuerdos de paz

Las condiciones de vida en los campos son muy precarias, lo que ha llevado a Médicos Sin Fronteras a tener que abrir un nuevo hospital en el campo de Al Kashafa

Extensas inundaciones en el este y noreste de Sudán del Sur dejan a decenas de miles de personas varadas en zonas inaccesibles

Extensas inundaciones en el este y noreste de Sudán del Sur dejan a decenas de miles de personas varadas en zonas inaccesibles

La ciudad de Pibor está completamente anegada y en Maban más de 200.000 personas se han visto afectadas

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es