Pasajeros de autobús atrapados en la violencia del frente
Un equipo de MSF atiende a heridos por disparos de drones contra un transporte público en Dnipropetrovsk, al este de Ucrania
.jpg)
Kiev, 26 de agosto de 2025.- En la mañana del 23 de agosto, 18 personas se dirigían al trabajo en transporte público cuando fueron alcanzadas por disparos de drones en la región de Dnipropetrovsk, al este de Ucrania. Seis heridos fueron trasladados al hospital local más cercano, donde un equipo sanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF), junto con personal del Ministerio de Salud, les prestó asistencia médica. Este no es el primer ataque contra un transporte público al que han respondido los equipos de MSF. En abril de 2025, un dron ruso impactó contra un autobús en la ciudad de Marhanets, también en Dnipropetrovsk, causando la muerte a 10 personas y heridas a más de 50.
“La mañana del 23 de agosto comenzó con el sonido de los bombardeos y la certeza de que no iba a ser un día fácil”, recuerda Mariia Khvalbota, anestesióloga de MSF. “Nos llegaron seis pacientes con heridas de diversa gravedad tras el ataque al autobús. Estaban aterrorizados, les temblaban las manos mientras describían cómo el dron los había ‘cazado’. Me contaron cómo habían saltado por las ventanas y puertas destrozadas y habían corrido por los campos para escapar”, añade Mariia.
“Todos presentaban múltiples hematomas, contusiones y abrasiones —explica la anestesióloga— Realizamos un tratamiento quirúrgico primario de sus heridas. Algunos necesitaron sedación intravenosa mientras extraíamos fragmentos de metal y vidrio de los tejidos blandos. Un paciente se encontraba en estado muy grave, con una lesión cerebral traumática, una lesión ocular compleja y una fractura en la mandíbula inferior. Trágicamente, según los informes, una persona murió en el lugar de los hechos. El dron le golpeó directamente, decapitándole y matándole al instante”, lamenta Mariia.
“Después, su esposa vino a nuestro hospital”, continúa la trabajadora de MSF. “Estaba profundamente angustiada, completamente devastada y sin saber qué hacer. Quería entender lo que le había pasado a su marido. Le proporcionamos atención inmediata para ayudarla a calmarse”.
El frente en Ucrania sigue desplazándose, acercándose a la región de Dnipropetrovsk y haciendo que la vida sea cada vez más peligrosa para las comunidades de la zona. El acceso a la atención sanitaria en estas arreas es extremadamente limitado. Según los voluntarios locales, más de 200.000 personas necesitan ser evacuadas de las zonas de conflicto en las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk. La organización humanitaria Proliska informa de que en la región de Dnipropetrovsk, los centros de tránsito —donde las personas desplazadas pueden permanecer durante unas pocas noches— están superpoblados.
Cada día, personas con movilidad reducida, ancianos y familias con niños se ven obligados a huir, a menudo llevando consigo poco más que sus pertenencias más básicas. Todas ellas necesitan urgentemente apoyo continuo, incluida asistencia social y médica.
Los equipos médicos de MSF siguen prestando apoyo a los hospitales cercanos al frente. Desde principios de 2025, los trabajadores humanitarios de la organización han asistido a más de 7.400 pacientes en los servicios de urgencias. Alrededor del 60 % de los casos de traumatismos atendidos estaban relacionados con la guerra en curso.
Guillermo Algar