Los bombardeos implacables e indiscriminados en Ucrania deben cesar

Los equipos de MSF registran un aumento de los infartos y accidentes cerebrovasculares relacionados con el estrés prolongado

Kiev, 24 de abril de 2025.- Anoche, Kiev sufrió otra oleada de bombardeos masivos. Estos se suman a los devastadores ataques perpetrados en la región de Dnipro y en Kryvyi Rih, que causaron numerosas víctimas. El uso masivo de la fuerza por parte de las tropas rusas en toda Ucrania es implacable. No se respetan ni hospitales, ni edificios residenciales, ni trabajadores humanitarios, ni pacientes; con el uso de drones y misiles de largo alcance, nadie está a salvo en el país.

Durante los ataques de anoche en la capital ucraniana, un misil alcanzó un edificio de viviendas. Los servicios de emergencia siguen buscando supervivientes entre los escombros. Se ha confirmado la muerte de doce personas y más de 70 han resultado heridas, entre ellas seis niños. Muchos heridos siguen hospitalizados con lesiones graves.

Kiev es la sede de las oficinas de coordinación de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ucrania. Los equipos de MSF viven y trabajan en la ciudad.

“En estos momentos, nuestro personal, al igual que millones de personas, se enfrenta a bombardeos casi todas las noches. Anoche, algunos de nuestros compañeros pasaron la noche en estaciones de metro, otros no tuvieron más remedio que despertar a sus hijos y refugiarse en sus casas lo mejor que pudieron, mientras las explosiones sacudían el suelo y hacían vibrar las ventanas. Nadie está a salvo, la gente está agotada y muchos viven con miedo”, explica Thomas Marchese, director de programas de MSF en Ucrania.

El 4 de abril, las fuerzas rusas atacaron la ciudad de Kryvyi Rih. Entre los casos más graves: una niña de siete años con heridas de metralla, fractura de cadera y shock hemorrágico. Una ambulancia de MSF la trasladó de un hospital local de Kryvyi Rih a un centro especializado de Dnipro. MSF
El 4 de abril, las fuerzas rusas atacaron la ciudad de Kryvyi Rih. Entre los casos más graves: una niña de siete años con heridas de metralla, fractura de cadera y shock hemorrágico. Una ambulancia de MSF la trasladó de un hospital local de Kryvyi Rih a un centro especializado de Dnipro. MSF

Este último ataque en Kiev sigue la pauta de los bombardeos en Ucrania: cada día se producen ataques contra edificios residenciales, hospitales y escuelas. El 5 de abril, los equipos de ambulancias de MSF respondieron a un ataque en Kryvyi Rih, donde murieron 20 personas, entre ellas nueve niños. Una superviviente atendida por los paramédicos de MSF tenía solo siete años y presentaba una fractura de cadera, un shock hemorrágico y heridas por metralla.

El 23 de abril, un ataque con drones de las fuerzas rusas alcanzó un autobús en Marhanets, en la región de Dnipro, causando la muerte de nueve personas y heridas a 50, según informes. Los equipos de ambulancias de MSF prestaron apoyo al Ministerio de Salud en el plan de atención a víctimas múltiples, derivando a pacientes con hemorragias graves y heridas por metralla.

Desde que se recrudeció la guerra en Ucrania en 2022, alrededor de 2.000 centros médicos han resultado dañados o destruidos. En los últimos meses, los hospitales de todo el país se han enfrentado a múltiples incidentes con víctimas masivas e incluso se han convertido en objetivos, especialmente en las zonas cercanas al frente, donde el sistema sanitario ya se encuentra bajo una presión enorme.

“La magnitud de los ataques que sufre la población es enorme. Nuestras clínicas móviles han registrado un aumento de los casos de infartos y accidentes cerebrovasculares, afecciones directamente relacionadas con el estrés prolongado. En Ucrania, ningún aspecto de la vida cotidiana se libra de la guerra. La gente puede ser alcanzada mientras se desplaza al trabajo, compra pan o lleva a sus hijos al jardín de infancia. No hay avisos, no hay lugares seguros, solo unos segundos entre la vida normal y la violencia extrema. Los civiles nunca deben ser blanco de los ataques”, añade Marchese.

Los equipos paramédicos de MSF prestan actualmente apoyo a las respuestas de emergencia en las regiones de Sumy, Dnipropetrovsk, Járkov, Jersón y Mykolaiv, mientras que los equipos quirúrgicos siguen proporcionando atención vital en hospitales cercanos a las zonas de conflicto activo. La atención de rehabilitación, que incluye fisioterapia y atención de salud mental, continúa en Cherkasy y Odesa, mientras que en Vinnytsia el equipo de salud mental trata el síndrome postraumático causado por la guerra.

Entre las instalaciones médicas de Ucrania, hay una constante: la afluencia de heridos nunca cesa.

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es