Los recortes en la financiación de EE. UU. amenazan 39 centros de investigación en Sudáfrica y ponen en riesgo los avances contra la tuberculosis y el VIH
TAG y MSF instan a los donantes a actuar para proteger los ensayos en marcha y garantizar la continuidad de la atención a las personas con TB y VIH
.jpg)
Johannesburgo/Nueva York, 19 de mayo de 2025.- La investigación científica que salva vidas en materia de prevención, pruebas, tratamiento y atención a las personas que viven con VIH y tuberculosis (TB) en Sudáfrica se encuentra gravemente amenazada debido a las suspensiones de financiación y la cancelación de subvenciones por parte del Gobierno de los Estados Unidos.
Un reciente análisis conjunto de Treatment Action Group (TAG) y Médicos Sin Fronteras (MSF) revela que 39 centros de investigación clínica de TB y VIH en Sudáfrica están amenazados por posibles recortes en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (el mayor organismo público de investigación biomédica y salud pública de EE. UU.), lo que pone en peligro al menos 27 ensayos sobre el VIH y 20 sobre la tuberculosis. Es la primera vez que se realiza un análisis para determinar los ensayos y centros de investigación clínica específicos relacionados con el VIH y la TB que corren peligro debido a los recortes de financiación estadounidenses.
Análisis: La investigación sobre la tuberculosis y el VIH en Sudáfrica en peligro, un llamamiento a los financiadores para que adopten medidas urgentes.pdf
PDF 448 KB
"La financiación pública del Gobierno estadounidense a Sudáfrica es el andamiaje sobre el que las empresas farmacéuticas, filantrópicas y otros gobiernos invierten en la ciencia transformadora de la tuberculosis y el VIH", recalca Lindsay McKenna, codirectora del proyecto sobre tuberculosis de TAG. "Estas continuas interrupciones de la financiación por parte del Gobierno de EE. UU. no sólo afectan a los proyectos de investigación financiados por la Administración estadounidense, sino que ponen en peligro un ecosistema mucho más amplio de investigación mundial. Los donantes deben actuar con rapidez para preservar los avances científicos, evitar el colapso de la infraestructura de investigación médica en Sudáfrica, y garantizar la continuidad de la atención a las personas que viven con VIH y TB que se han ofrecido voluntarias para participar en la investigación", añade Lindsay McKenna.
Según el análisis de TAG y MSF, los ensayos de TB que están en riesgo incluyen nuevos fármacos y regímenes más cortos y seguros para el tratamiento y la prevención, un régimen optimizado para la meningitis tuberculosa y vacunas terapéuticas y preventivas. Recortar el apoyo a los centros de Sudáfrica que forman parte de redes internacionales de ensayos clínicos, como ACTG, HVTN e IMPAACT [1], podría hacer descarrilar hasta el 30% de la participación en ensayos sobre la tuberculosis a nivel mundial y entre el 50% y el 90% en el caso de estudios centrados en poblaciones pediátricas y embarazadas. En el caso del VIH, los ensayos en riesgo incluyen protocolos relacionados con la curación que implican anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) e interrupciones analíticas de la terapia antirretroviral, tanto en adultos como en lactantes, estudios para promover la adherencia al tratamiento en jóvenes y ensayos de modalidades innovadoras de vacunas preventivas diseñadas para inducir la producción de bNab.
El análisis se ha centrado principalmente en los estudios y la infraestructura de investigación de la Red de Ensayos Clínicos sobre el VIH de la DAIDS [2] financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), pero esto es sólo la punta del iceberg. Se espera que los recortes de fondos estadounidenses que afectan a la investigación crítica financiada a través de otros mecanismos de los NIH, las becas universitarias estadounidenses, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) afecten a un abanico mucho más amplio de proyectos de investigación sobre tuberculosis y VIH.
"Durante años, Sudáfrica ha encabezado la investigación y el desarrollo de herramientas médicas innovadoras fundamentales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención del VIH y la tuberculosis, que han salvado vidas no sólo dentro de las fronteras sudafricanas, sino también en comunidades de todo el mundo", explica el Dr. Tom Ellman, director de la Unidad Médica de África Austral de MSF. "Si se paraliza la labor de investigación —continúa Tom Ellman— para hacer frente a estas dos enfermedades infecciosas, especialmente entre los más vulnerables, corremos el riesgo de perder los avances que tanto ha costado conseguir. Estos recortes son especialmente devastadores, ya que se suman a las reducciones existentes en los programas de tuberculosis y VIH. Hacemos un llamamiento a todos los posibles donantes para que den un paso al frente. Sin una inversión sostenida nunca acabaremos con estas epidemias mortales".
La investigación llevada a cabo en Sudáfrica —en gran parte dirigida por científicos sudafricanos y financiada por los NIH y, en menor medida, por los CDC y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)— ha contribuido a impulsar la mayoría de las innovaciones introducidas a escala mundial en las dos últimas décadas y ha dado forma a políticas sanitarias globales que han revolucionado la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la TB y el VIH, beneficiando tanto a la población local como a las comunidades de todo el mundo.
Sin una acción urgente por parte de los donantes, existe un riesgo potencial de colapso de la capacidad de investigación en TB y VIH en Sudáfrica, lo que tendría implicaciones directas para las personas que viven con VIH y TB en Sudáfrica y en todo el mundo.
"Los avances futuros en la investigación sobre el VIH y la tuberculosis, especialmente en el ámbito del desarrollo de vacunas y tratamientos de acción prolongada, probablemente dependerán de entornos con altas tasas de incidencia y poblaciones vulnerables, como los de Sudáfrica. Es importante destacar que estos avances beneficiarán a personas de todo el mundo, incluidas las de países con altos ingresos como Estados Unidos", concluye Ellman.
TAG y MSF piden a las agencias donantes, gobiernos y organizaciones filantrópicas que intervengan urgentemente para:
- Garantizar la continuidad de la atención y el seguimiento de los participantes en las investigaciones en Sudáfrica que ya están inscritos en centros de investigación clínica sobre el VIH y la tuberculosis afectados, proporcionándoles apoyo de emergencia.
- Abordar las carencias urgentes en materia de investigación financiando ensayos clínicos vitales sobre VIH y tuberculosis que se planificaron o se suspendieron justo antes de su puesta en marcha.
- Realizar inversiones sostenidas para garantizar la infraestructura de investigación, única y reconocida internacionalmente, de Sudáfrica.
El informe South Africa's TB and HIV Research At Risk: A Call to Catalyze Urgent Action by Funders incluye información sobre los ensayos de VIH y TB que se ven afectados por los recortes de financiación de EE. UU. y sus efectos dominó. El anexo ofrece una visión detallada de los ensayos y los centros de investigación sudafricanos de las Redes de Ensayos Clínicos sobre el VIH/SIDA de la DAIDS, así como del alcance de las interrupciones causadas por las cancelaciones reales y potenciales de la financiación del Gobierno estadounidense.
[1] ACTG (Advancing Clinical Therapeutics Globally for HIV/AIDS and Other Infections); HVTN (HIV Vaccine Trials Network); IMPAACT (International Maternal, Pediatric, Adolescent AIDS Clinical Trials Network).
[2] División de SIDA del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU.
Guillermo Algar