Las autoridades israelíes intensifican su control en Cisjordania en medio de la escalada con Irán

El aumento de las operaciones militares en Jenin, Nablus y Tulkarem, junto con el despliegue de tropas adicionales, ha dado lugar a mayores restricciones para la población palestina

Varias personas esperan ante la puerta cerrada por Israel que bloqueaba una de las principales entradas a Hebrón. 14 de junio de 2025. ODAY ALSHOBAKI/MSF

Jerusalén, 24 de junio.– Mientras la atención internacional se ha centrado en la escalada del conflicto entre Israel e Irán, las fuerzas israelíes han intensificado sus actividades en Cisjordania. El aumento de las operaciones militares en las provincias de Jenin, Nablus y Tulkarem, junto con el despliegue de tropas adicionales, ha dado lugar a mayores restricciones para los palestinos. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte de que estas medidas empeoran la ya de por sí grave situación de los palestinos en Cisjordania, que se enfrentan a importantes obstáculos para acceder a la atención sanitaria y a los servicios esenciales, especialmente desde octubre de 2023.

"El 13 de junio, las fuerzas israelíes irrumpieron en mi pueblo, en Tulkarem, se apoderaron de dos edificios residenciales y los convirtieron en cuarteles militares, desplazando a las personas que vivían allí. Desde entonces, patrullan el pueblo con regularidad, llevan a cabo investigaciones, interrogatorios, arrestos, registros y detenciones", detalla Karim (nombre ficticio), miembro del personal de MSF.

"Durante la última semana, las comunidades de Cisjordania han visto cómo sus vidas quedaban aún más controladas por una potencia ocupante mientras el mundo miraba para otro lado. Esto no puede seguir así", asevera Simona Onidi, coordinadora de proyectos de MSF en Jenin y Tulkarem.

Testimonios - Las autoridades israelíes refuerzan su control sobre Cisjordania en medio de la escalada con Irán.pdf

PDF 144 KB

El 13 de junio, día en el que comenzó la escalada con Irán, las autoridades israelíes bloquearon durante cuatro días todos los principales puestos de control y entradas por carretera a Hebrón. Esto obligó a las personas que necesitaban atención médica (incluyendo personas en estado crítico) a cruzar a pie entre las distintas zonas y caminar largas distancias, corriendo el riesgo de ser disparadas o de que se les impidiera cruzar.

"El 14 de junio, intenté llevar a mi hermano de Belén a una cita médica en Hebrón, un trayecto que debería durar 25 minutos. Pero debido a las nuevas restricciones israelíes, todas las entradas y salidas principales estaban cerradas. Tardamos tres horas. Al final, a pesar de estar muy enfermo, tuvo que atravesar a pie un puesto de control cerrado, como muchos otros, lo cual no es seguro", detalla por su prate Oday Al-Shobaki, responsable de comunicación de MSF en la región.

El 13 de junio, día en el que comenzó la escalada con Irán, las autoridades israelíes bloquearon durante cuatro días todos los principales puestos de control y entradas por carretera a Hebrón

MSF insta a que se ponga fin de inmediato a las medidas que contribuyen al desplazamiento forzoso y a un sistema de anexión, incluida la presencia militar prolongada, las restricciones a la libertad de circulación, las demoliciones, el uso excesivo de la fuerza y la denegación de servicios básicos.

Suspensión de actividades

MSF ha suspendido las clínicas móviles en Hebrón y Nablus que prestan atención de salud mental, sexual y reproductiva y atención sanitaria básica debido al cierre de los puestos de control y a las preocupaciones de seguridad derivadas de la intensificación de las operaciones militares. En Jenin y Tulkarem, las clínicas móviles han tenido que adaptar sus horarios de trabajo, funcionando algunos días y otros no, debido a la presencia de las fuerzas israelíes en las aldeas cercanas. Esto ha obligado a los pacientes a recurrir a las consultas telefónicas.

Las operaciones militares y las redadas violentas del ejército israelí se prolongan desde hace años en Cisjordania. En 2022 se registró un número récord de muertes de palestinos a causa de la violencia de las fuerzas israelíes o los colonos. Desde octubre de 2023, las fuerzas israelíes han aumentado el número de medidas coercitivas y el uso de violencia física extrema contra los palestinos en la Cisjordania ocupada, incluidas severas restricciones a la libertad de circulación, redadas militares y obstáculos sistemáticos al acceso a servicios esenciales.

Coches palestinos permanecen atascados en la puerta israelí que bloquea la entrada principal de Hebrón. 14 de junio de 2025. ODAY ALSHOBAKI/MSF

En enero de 2025, las fuerzas israelíes iniciaron la operación militar Muro de Hierro en el norte de Cisjordania, que aún continúa. Al vaciar violentamente campamentos bien establecidos e impedir cualquier retorno, más de 42.000 personas han sido desplazadas por la fuerza y se han quedado sin hogares estables y con acceso limitado a alimentos, agua y atención médica.

"Esta ola de restricciones y violencia de la última semana parece ser una oportunidad para que las fuerzas israelíes afiancen su control en la región, profundicen la fragmentación de las comunidades palestinas y refuercen el sistema que la Corte Internacional de Justicia ha descrito como equivalente a la segregación racial y el apartheid", indica Simona Onidi.

"Instamos a los terceros Estados a que vayan más allá de las palabras de condena y ejerzan una presión real sobre las autoridades israelíes para que pongan fin al uso excesivo de la fuerza y levanten las restricciones a la circulación que bloquean el acceso a los servicios esenciales y a la ayuda humanitaria, ampliando el apoyo a las comunidades desplazadas y aisladas en toda Cisjordania", subraya la coordinadora de proyectos de MSF en Jenin y Tulkarem.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es