La ofensiva en Ciudad de Gaza es una sentencia de muerte para un millón de palestinos

MSF advierte de que se trata de un patrón de destrucción total similar al que se produjo en Rafah el año pasado

Ciudad de Gaza, 4 de septiembre de 2025. IBRAHIM NOFAL/MSF

Ciudad de Gaza, 10 de septiembre de 2025.- Ciudad de Gaza se enfrenta a una catástrofe humanitaria a medida que se intensifica el último ataque militar de Israel, que está llevando a la población al límite y amenazando la supervivencia de lo que queda del sistema sanitario. Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) advierten de que será sencillamente imposible obligar a un millón de personas —entre ellas, cientos de pacientes en estado crítico y recién nacidos— a abandonar Ciudad de Gaza y trasladarse a zonas superpobladas y con escasos recursos en el centro y el sur de la Franja. Esto, alertan desde la organización, supondría una sentencia de muerte para un millón de palestinos.

Los implacables bombardeos de las fuerzas israelíes y el avance de la ofensiva terrestre están provocando la muerte de cientos de palestinos y la expulsión de sus hogares y refugios, a veces en repetidas ocasiones. Se trata de un patrón de destrucción total que los equipos de MSF ya presenciaron anteriormente en Rafah.

"Algunos de nuestros compañeros palestinos han sido desplazados más de 11 veces desde 2023", afirma Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza. Los refugios improvisados ofrecen poca seguridad, ya que los bombardeos continúan y a menudo tienen como objetivo zonas a las que ya habían huido los supervivientes.

Website preview
Trabajadores de MSF narran el miedo y la incertidumbre tras la orden israelí de evacuar Ciudad de Gaza
“Tenemos mujeres con cesáreas programadas en zonas que han recibido la orden de evacuación; si se ven obligadas a desplazarse durante el trabajo de parto, podrían perder sus bebés o morir", alerta Lina Batniji, educadora y consejera de MSF
MSF España

Se estima que un millón de personas desplazadas están hacinadas en un territorio que ocupa solo el 15% de la Franja de Gaza, en unas condiciones que se han visto agravadas por la destrucción de casi el 90% de los sistemas de agua y saneamiento. "MSF sigue distribuyendo agua en la ciudad, pero ya no quedan reservas. Si las fuerzas israelíes imposibilitan la producción y distribución de agua potable, la gente morirá en cuestión de días", afirma Granger. En condiciones de hacinamiento e insalubridad, se están propagando brotes de enfermedades como la diarrea aguda.

Un sistema sanitario al borde del colapso

La ofensiva israelí está destruyendo deliberadamente la capacidad sanitaria de Gaza. Más de la mitad de los hospitales han quedado inoperativos. Los que siguen funcionando están al borde del colapso debido a los ataques selectivos.

La ocupación de camas ha alcanzado el 300% en el hospital Al Ahli, el 240% en el hospital Shifa y el 210% en el hospital Rantissi. La escalada de violencia en Ciudad de Gaza amenaza con cerrar 11 de los 18 hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza, así como otras instalaciones sanitarias. Mientras esto ocurre, las autoridades sanitarias informan de que no quedan existencias de más de la mitad de los medicamentos esenciales.

El personal médico ha sufrido redadas en varias ocasiones. Centenares de trabajadores sanitarios han sido asesinados, detenidos o amenazados en los dos últimos años, incluido un médico de MSF que sigue detenido sin que se le hayan presentado cargos formales. En los centros médicos a los que prestamos apoyo en Ciudad de Gaza estamos viendo un aumento del número de heridos con lesiones cada vez más graves. Los pacientes que necesitan cuidados intensivos corren el riesgo de morir si se ven obligados a evacuar, mientras que las personas con discapacidad, enfermas o heridas no podrán ser tampoco evacuadas de los hospitales.

El hambre como sistema

El asedio en Gaza ha provocado una situación de hambruna. Las restricciones en el suministro de alimentos, agua potable, medicamentos y ayuda humanitaria están provocando un aumento vertiginoso de los índices de desnutrición aguda. Los civiles que acuden desesperados a los puntos de distribución de ayuda se enfrentan a una fuerza letal: durante meses, las clínicas de MSF han atendido a víctimas en masa como consecuencia de los disparos israelíes en los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

Las fuerzas israelíes pretenden expulsar a los palestinos de Ciudad de Gaza mediante el genocidio, la limpieza étnica y la creación de condiciones de vida imposibles. No hay ningún lugar seguro, y las cantidades de ayuda, muy insuficientes, se distribuyen a través de rutas extremadamente peligrosas para la población civil. La destrucción de infraestructuras vitales es continua y deliberada.

Familias desplazadas en un campo cerca de la Ciudad de Gaza, junto a la carretera de la costa. 4 de septiembre de 2025. IBRAHIM NOFAL/MSF

MSF pide el cese inmediato del uso de órdenes de evacuación como medio de desplazamiento forzoso, un alto el fuego duradero y la entrada de ayuda humanitaria a gran escala. Pedimos la protección de las instalaciones médicas y la coordinación de los movimientos de los actores humanitarios. Debe ponerse fin a la destrucción sistemática de toda una ciudad y su población. Hacemos un llamamiento a los aliados de Israel para que detengan inmediatamente las transferencias de armas a Israel y aumenten la presión para detener la ofensiva. Sin una intervención urgente y rotunda, Gaza se enfrenta a la aniquilación total.

 

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es