Gaza: el 25% de los menores de 5 años y de las mujeres embarazadas y lactantes que atiende MSF sufre desnutrición

En la clínica de la organización en la Ciudad de Gaza, las personas registradas por desnutrición se han multiplicado por cuatro desde el pasado 18 de mayo

Donia Alouf, de 33 años, y su hijo Ahmed, de 1 año, a quien se le diagnosticó desnutrición en la clínica Gaza. Donia está embarazada de ocho meses y también sufre desnutrición. NOUR ALSAQQA/MSF

Gaza, 25 de julio de 2025.- El uso deliberado del hambre como arma de guerra en Gaza por parte de las autoridades israelíes ha alcanzado niveles sin precedentes. Ahora, tanto los pacientes, como los propios trabajadores sanitarios deben luchar por su supervivencia, advierte Médicos Sin Fronteras (MSF).

El personal de MSF está atendiendo a un número cada vez mayor de pacientes desnutridos. En los exámenes realizados la semana pasada en los centros de MSF a niños de entre seis meses y cinco años y a mujeres embarazadas y lactantes, el 25 % presentaba desnutrición. En la clínica de MSF en la Ciudad de Gaza, el número de personas registradas por desnutrición se ha cuadruplicado desde el 18 de mayo, mientras que las tasas de desnutrición grave en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas.

No se trata solo de hambre, es una inanición deliberada y provocada por las autoridades israelíes. No se debe normalizar el uso de los alimentos como un arma para ejercer presión sobre la población civil. Las autoridades israelíes deben permitir la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en Gaza a gran escala.

“En nuestra clínica, vemos a diario las terribles consecuencias de esta escasez que hay en Gaza”, afirma Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de la clínica de MSF en la Ciudad de Gaza. “Ahora estamos registrando 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre también en nuestros propios compañeros”.

Masacres en los puntos de distribución de comida

Mientras tanto, cientos de personas que buscan ayuda desesperadamente siguen siendo atacadas por las fuerzas israelíes y contratistas de seguridad privada en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo que está respaldado y financiado por el Gobierno de los Estados Unidos y que actúa en nombre de Israel.

“Lo que estamos viendo es inconcebible: toda una población está siendo deliberadamente privada de alimentos y agua, mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente se pelea por restos de comida en los puntos de distribución. Cualquier atisbo de humanidad en Gaza ha sido arrasado por este genocidio”, afirma Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza.

En los últimos dos meses, más de 1.000 personas han muerto y más de 7.200 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud, mientras intentaban recoger ayuda, incluyendo una gran parte en los puntos de distribución de la GHF. A pesar de que estos puntos se crearon para evitar el desvío de la ayuda, no han hecho nada para reducir los saqueos.

"Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día pero expuestos al mundo con un lenguaje compasivo. Quienes acuden a los repartos de alimentos de la GHF saben que tienen las mismas posibilidades de recibir un saco de harina que de recibir una bala en la cabeza”, afirma el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

Además de las personas heridas en los centros de la GHF, nuestros equipos han atendido a decenas de pacientes víctimas de las recurrentes masacres perpetradas por las fuerzas israelíes mientras la gente espera a los camiones que transportan harina.

“Hace unos días, en la sala de urgencias de la clínica Sheikh Radwan, llegaron decenas de pacientes, tanto muertos como heridos”, cuenta Willeman. “Se trataba de personas que se habían acercado a los camiones para conseguir harina y terminaron recibiendo disparos sin piedad de las fuerzas israelíes".

Ese día, los equipos médicos de MSF y del ministerio de Salud que se encontraban en la clínica, en el norte de Gaza, atendieron a 122 personas con heridas de bala que habían sido tiroteadas mientras esperaban la harina. Otras 46 personas llegaron muertas.

Para empeorar las cosas, durante la última semana, los comedores comunitarios que proporcionan comida a los pacientes y al personal médico de los hospitales han tenido dificultades para hacerlo. Algunos han tenido que cerrar durante varios días. Incluso cuando pueden repartir alimentos, es solo una comida al día: arroz sin condimentar para pacientes que necesitan alimentos ricos en nutrientes para recuperarse adecuadamente. A menudo no hay nada para el personal. Ya no se trata de lo que la gente puede permitirse. Apenas hay comida disponible en la mayor parte de la Franja.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es