Un trabajador de MSF, herido de gravedad tras un tiroteo en la ciudad de Masisi

Los disparos alcanzaron la base de la organización en esta localidad de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo

Personas desplazadas en el hospital general de referencia de Masisi, apoyado por MSF. MSF.
Personas desplazadas en el hospital general de referencia de Masisi, apoyado por MSF. MSF.

Kinshasa/Goma/Bruselas, 20 de febrero de 2025.- Un trabajador de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha resultado gravemente herido esta mañana después de que varios disparos alcanzaran la base de la organización en Masisi, una localidad situada en la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo. También ha resultado herido un niño que había buscado refugio con su familia en el recinto de MSF. La organización condena enérgicamente los tiroteos, que socavan gravemente el principio de protección de los trabajadores humanitarios y las instalaciones humanitarias en tiempos de conflicto.

"Esta mañana, uno de nuestros compañeros de servicio en la base de MSF en Masisi resultó gravemente herido por una bala, una de las muchas que han impactado en nuestras instalaciones en las últimas semanas", relata Stephan Goetghebuer, responsable de proyectos de MSF. "Por desgracia, su vida corre peligro. Durante los tiroteos, un niño que se había refugiado en nuestra base también resultó levemente herido por una bala. Condenamos enérgicamente este último episodio de violencia, que ha afectado directamente a una instalación humanitaria que debería estar protegida de los disparos".

"El jueves se produjeron intensos combates en la propia ciudad, que está controlada por el M23/AFC desde mediados de enero", afirma Stephan Goetghebuer, responsable de proyectos de MSF

Desde principios de enero, la región de Masisi y sus alrededores, en el sur de la provincia de Kivu Norte, ha sido objeto de enfrentamientos casi diarios entre los combatientes del VDP/Wazalendo (aliados con el ejército congoleño) y el M23/Alliance Fleuve Congo (AFC). Los enfrentamientos han provocado una afluencia de heridos, la mayoría civiles, en el hospital general de Masisi, que cuenta con el apoyo de MSF, mientras que miles de personas han buscado refugio en la base de MSF y en el recinto del hospital.

"El jueves se produjeron intensos combates, incluso con armas pesadas, en la propia ciudad, que está controlada por el M23/AFC desde mediados de enero", afirma Goetghebuer. "En concreto, se produjeron enfrentamientos entre la base de MSF y el mercado frente al hospital, donde miles de personas han estado refugiadas durante días".

Incidentes recurrentes

Desde principios de enero, tanto el hospital de Masisi como la base de MSF y sus alrededores han sido escenario de numerosos incidentes graves. El 16 de enero, dos civiles fueron víctimas de un tiroteo frente al hospital de Masisi. Uno de ellos murió.

Desde principios de enero, tanto el hospital de Masisi como la base de MSF y sus alrededores han sido escenario de numerosos incidentes graves

El 19 de enero, el hospital y la base de MSF fueron objeto de ataque y dos miembros del personal de MSF resultaron heridos cuando un proyectil impactó en el garaje de MSF, junto al centro hospitalario. El 28 de enero, una mujer murió tiroteada durante los enfrentamientos que tuvieron lugar entre la base de MSF y la oficina cercana de MSF. El 16 de febrero, un miembro del personal del Ministerio de Salud resultó herido por una bala perdida que entró en el hospital.

"Estos incidentes violentos y recurrentes son inaceptables", asevera Goetghebuer. "A pesar de nuestros repetidos llamamientos a las partes en conflicto para que protejan las instalaciones humanitarias y sanitarias, es evidente que no se está teniendo en cuenta la seguridad de los pacientes y del personal médico y humanitario. Se está incumpliendo el derecho humanitario. Esto debe terminar".

El hospital de Masisi, que cuenta con el apoyo de MSF desde 2007, ha recibido a decenas de heridos de guerra en los últimos días. En vista de los repetidos incidentes violentos que afectan al trabajo de MSF en Masisi, MSF está estudiando cómo adaptar sus actividades en la región, donde las necesidades médicas y humanitarias de la población son enormes.

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es