Tsunami en Indonesia: "En las zonas más remotas, hemos tratado a muchos heridos que no habían recibido todavía atención médica"
Médicos Sin Fronteras sigue prestando atención médica a los heridos en Carita y en Labuan. Por otro lado, sus equipos han comenzado a hacer clínicas móviles para atender a las personas que han sido evacuadas a zonas más altas y a quienes viven en localidades muy alejadas de los centros médicos.
.jpeg)
Desde principios de 2018, MSF lleva a cabo un proyecto de salud para adolescentes en Indonesia, apoyando al Ministerio de Salud en Labuan y Carita, pertenecientes al distrito de Pandeglang, un área fuertemente afectada por el tsunami del pasado 22 de diciembre.
Los equipos de MSF respondieron a la afluencia de pacientes desde las primeras horas posteriores al tsunami, prestando apoyo a los trabajadores de salud locales, garantizando la gestión adecuada de los casos, llevando a cabo control de infecciones, asegurando los estándares de higiene y proporcionando material y suministros.
En Labuan, MSF cuenta con un equipo trabajando en el centro de salud, donde presta apoyo en la atención médica de pacientes ambulatorios. Hasta la fecha, el Centro de Salud de Labuan ha admitido a 74 pacientes heridos, de los cuales ya ha dado de alta a 66. Los otros 8 pacientes han sido referidos a un hospital. Un total de 9 cuerpos de personas fallecidas han sido recibidos en este centro de salud. A día de hoy, y a pesar de los cortes de energía eléctrica que se están produciendo en el área, siguen llegando muchas personas para buscar tratamiento.
En Carita, el equipo de MSF no ha podido llegar al centro a lo largo del día de hoy, 26 de diciembre, debido a las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que comenzaron la noche del 25 de diciembre, por lo que la coordinación médica con el personal del centro de salud se ha llevado a cabo a través de llamadas telefónicas. Hasta el 25 de diciembre, el Centro de Salud Carita había admitido a un total de 99 pacientes heridos, que fueron dados de alta tras recibir tratamiento. El número de fallecidos que han sido llevados hasta este lugar es bastante elevado, con un total de 65 cuerpos hasta esa misma fecha.
“Además de prestar apoyo a los centros de salud, MSF puso en marcha tres días después del tsunami una clínica móvil para atender a las víctimas con más dificultades para acceder a los centros de salud y hospitales. Visitamos a los sobrevivientes que han sido evacuados por seguridad hacia terrenos más altos. Algunos de ellos habían resultado heridos a causa de la repentina subida del agua y el fuerte golpe de las olas y otros fueron golpeados por escombros que caían mientras trataban de huir. En las comunidades más apartadas hemos visto a muchas personas heridas que no habían recibido aún ningún tipo de tratamiento. Así que, limpiamos y curamos sus heridas. A lo largo de estos días, haremos visitas de seguimiento para asegurarnos de que evolucionan adecuadamente”, explica Dina Afriyanti, matrona de MSF.
Sulaiman Warawu, promotora de salud de MSF, enfatizó: “Varios de nuestros trabajadores llevan en Pandeglang varios meses y sienten este lugar como su propia casa, mientras que otros muchos son de aquí. En MSF tenemos el firme compromiso de apoyar a los centros de salud y a las personas afectadas, por lo que continuaremos haciendo clínicas móviles en los próximos días y llevaremos a cabo el seguimiento de pacientes para asegurarnos de que su recuperación sea lo más completa posible”.