Territorios Palestinos Ocupados: Las medidas coercitivas de Israel vulneran la salud de la población palestina de Masafer Yatta
Un informe de MSF describe la enorme presión para obligar a las comunidades locales a abandonar esta zona de Cisjordania y las consecuencias para su salud
.jpg)
Jerusalén / Masafer Yatta, Territorios Palestinos Ocupados, 3 de abril de 2023 – Vivir con el miedo constante a un desalojo, ver sus casas demolidas o sufrir la restricción de movimientos. Estos son algunos de los obstáculos a los que se enfrenta la población palestina de Masafer Yatta (sur de Cisjordania) y sus alrededores en los Territorios Palestinos Ocupados.
En su nuevo informe: ‘La vida insoportable: repercusiones sanitarias de las medidas israelíes de desalojo forzoso de los residentes de Masafer Yatta’, Médicos Sin Fronteras (MSF) describe la enorme presión que ejercen las autoridades israelíes para obligar a las comunidades locales a abandonar la zona y las consecuencias para su salud física y mental.
- Descarga de videocomunicado con declaraciones de residentes en Masafer Yatta y trabajadoras humanitarias de MSF con minutado y transcripción
- Descarga de fotografías
- Documento de contexto: Masafer Yatta 'zona de tiro'. Contexto antecedentes y cuestiones legales
- Descarga de Informe (en inglés) 'La vida insoportable: repercusiones sanitarias de las medidas israelíes de desalojo forzoso de los residentes de Masafer Yatta'
“Si pierdo mi tierra, pierdo mi vida”, se lamenta Youssef*, habitante de la aldea de Al-Majaz, en Masafer Yatta, expresando así hasta qué punto está en juego la supervivencia de las comunidades afectadas.
"He vivido en Al Halaweh toda mi vida, pero los últimos ocho meses han sido los peores”, Walid*, residente de Al Halaweh, Masafer Yatta.
Además de la amenaza de desalojo de sus viviendas, la población vive bajo la sombra constante de la violencia. “Los soldados entran en las aldeas por la noche, imponen toques de queda y otras restricciones de movimiento, dirigen entrenamientos militares cerca de las zonas habitadas, confiscan vehículos y derriban casas”, afirma David Cantero, coordinador general de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados. "Les hacen la vida imposible".
.png)
La presión de las autoridades israelíes se ha intensificado desde mayo de 2022, tras una sentencia del Tribunal Supremo de Israel que eliminó todas las barreras legales al desplazamiento forzoso de la población palestina de Masafer Yatta para habilitar una zona de tiro y maniobras militares. Esta decisión ha afectado gravemente a la capacidad de la población para acceder a los servicios básicos, incluida la atención médica.
"Un día, nos veremos obligados a irnos, porque no quedará nada", residente de Al Jinba, Masafer Yatta.
El informe de MSF revela que a los pacientes se les niega sistemáticamente el acceso a las aldeas donde MSF presta servicios médicos si su documento de identidad indica que proceden de otro lugar. En otros casos, las ambulancias que intentan acceder a Masafer Yatta sufren retrasos o incluso son bloqueadas, y los residentes que tratan de llegar a los hospitales son retenidos en los puestos de control y se enfrentan a largos retrasos.
“Hace tres semanas, esperamos durante dos horas bajo una lluvia intensa con un recién nacido en el puesto de control”, Zeina*, residente de Jinba, Masafer Yatta.
Muchos residentes denuncian que el acceso precario a la atención médica en Masafer Yatta ha obligado a las personas vulnerables por razones médicas, incluidas las mujeres embarazadas en el tercer trimestre y las personas mayores con dolencias crónicas o enfermedades graves, a abandonar sus hogares y familias para trasladarse a Yatta, una ciudad cercana.
"Siento miedo, un miedo inmenso, ¿existe una palabra mayor que miedo para expresar cómo me siento?", Amal*, residente en Jinba, Masafer Yatta.
Las medidas coercitivas obligan a la población a vivir en constante temor por su seguridad y las familias se sienten incapaces de proteger a sus hijos. Un padre relata que su hijo se despertó en plena noche cuando un soldado armado y un perro entraron en su dormitorio. Otras familias manifestaron sentirse desesperadas e impotentes cuando sus hijos volvían de la escuela y veían que la casa familiar había sido demolida.
“Lo peor son las incursiones domiciliarias de los soldados. En medio de la noche, de repente, están en tu casa. Todo el mundo tiene que salir: hombres, mujeres, niños, y son separados. Los soldados buscan en todas las casas y en los cobertizos de animales. Y, entonces, todos son interrogados, hasta los niños”, Yasser* residente en Umm Al-Khair, Masafer Yatta.
“Estamos como en una cárcel. Ni siquiera la familia puede visitarnos”, Lama*, residente en Jinba, Masafer Yatta.
Vivir en condiciones tan difíciles está afectando gravemente a la salud mental de la población, afirma MSF, cuyos equipos móviles brindan atención médica, incluida la atención a la salud mental, a la población de Masafer Yatta desde 2021.
“Sientes que vas a explotar, te quitaron algo y no puedes hacer nada”, Samar*, residente de Sha’b al Butum, Masafer Yatta, sobre la demolición de su casa el día anterior.
El informe de MSF resalta un fuerte aumento de la demanda de servicios de salud mental entre los residentes que sufrieron allanamientos de morada y demoliciones. Tras estos incidentes, en 2022 más de la mitad de los pacientes de MSF presentaron síntomas psicosomáticos, uno de cada cuatro mostró síntomas postraumáticos; y dos de cada tres describieron tener síntomas depresivos.
“Lo que han hecho, lo que hemos visto, impactará a los niños durante años. En una hora rompieron esperanzas y sueños”, Issa, director de la escuela derruida en Isfey Al-Fauqa, Masafer Yatta.
“Durante el último año, hemos visto de primera mano el impacto de un entorno cada vez más represivo en la salud física y mental de la población de Masafer Yatta”, afirma Cantero. “Como organización médica humanitaria, denunciamos las políticas israelíes y pedimos a las autoridades de Israel que suspendan inmediatamente el plan de desalojo y cesen la aplicación de medidas que restringen el acceso de la población palestina de Masafer Yatta a los servicios básicos, incluida la atención médica. Hay que poner fin a este sufrimiento innecesario”.
“Para una mujer embarazada, es cuestión de suerte. Si puede llegar al hospital [sin ser devuelta en un puesto de control], entonces estará a salvo. Si no, dará a luz en el camino. Dios nos ayude”, Raghda, residente en Umm Qussa, Masafer Yatta.
MSF hace un llamamiento a la comunidad internacional para que tome medidas urgentes y necesarias para proteger a la población de Masafer Yatta y garantizar el respeto de los derechos humanos.
“Sentí que me asfixiaba. Como si estuviera ciega y mis manos estuvieran atadas. No puede hacer nada”, Nada* residente de Sha’b al Butum, Masafer Yatta, cuyo hogar fue derribado el día anterior.
DATOS DE INTERÉS
1981. Israel declara Masafer Yatta zona de tiro y maniobras militares.
1.144. Número de residentes palestinos que viven en 12 comunidades de Masafer Yatta, 569 de los cuales son menores de edad.
Mayo de 2022. Una sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Israel elimina todas las barreras legales que impedían el desplazamiento forzoso de la población palestina de Masafer Yatta para habilitar una zona militar.
De mayo a octubre de 2021, un 20,7 % de los pacientes de salud mental de MSF sufren allanamientos de morada y un 3,8 % son víctimas de la demolición de sus viviendas. Estas cifras aumentan hasta el 39,8 % y el 21,8 %, respectivamente, en el mismo periodo de 2022.
El aumento de los incidentes coincide con un incremento de pacientes con síntomas psicosomáticos, postraumáticos y depresivos. Así, más de la mitad de las personas afectadas manifiestan síntomas psicosomáticos en 2022 (frente al 38 % en 2021), una cuarta parte muestra síntomas postraumáticos (24 % en 2022 frente al 11 % en 2021) y casi tres de cada cuatro describen síntomas depresivos (72 % frente al 56 % en 2021).
Al comparar los meses de mayo a octubre de 2022 con el mismo periodo de 2021, MSF observa una disminución del 27 % en el número total de consultas por enfermedades crónicas atendidas en cada clínica móvil. Las entrevistas de seguimiento demuestran que la mayoría de los pacientes dejaron de acudir a las consultas de seguimiento debido a problemas relacionados con el acceso, como la incautación de su vehículo por parte del Ejército israelí o la necesidad de pasar más tiempo en la ciudad Yatta para estar más cerca de los centros médicos.
En Masafer Yatta suelen cortar el suministro de agua, destruyen los depósitos de agua y detienen e interceptan los camiones que la transportan. Las dificultades para conseguir agua suficiente aumentan por la falta de lluvias. La escasez de agua suscita preocupación por la salud de la población.
MSF proporciona servicios de salud médica y mental a la población de Masafer Yatta a través de clínicas móviles desde 2021, y atención a la salud mental en la gobernación de Hebrón, donde se encuentra Masafer Yatta, desde 1996. Durante este tiempo, los equipos de MSF han sido testigos del impacto de las medidas coercitivas de Israel en todos los aspectos de la vida cotidiana de la población residente.
* Nombre modificado por confidencialidad.
Guillermo Algar