Situación desesperada de los desplazados que huyen del campo de Zamzam

MSF pide el levantamiento del asedio, la entrega de ayuda y protección para los civiles del campo de desplazados en Darfur, Sudán

Nuevas familias desplazadas llegan a Tawila tras nuevos ataques en los campos de Zamzam (Sudán). MARION RAMSTEIN/MSF
Nuevas familias desplazadas llegan a Tawila tras nuevos ataques en los campos de Zamzam (Sudán). MARION RAMSTEIN/MSF 

Tawila (Sudán), 18 de abril de 2025.- Tras la ofensiva terrestre a gran escala de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) sobre el campo de desplazados en Zamzam (Sudán), iniciada hace una semana el 11 de abril, cientos de miles de personas se han unido a las comunidades ya asediadas y privadas de ayuda vital en El Fasher, la vecina capital de Darfur Norte.

25.000 personas más han llegado a Tawila, más al oeste, donde los desbordados equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) están ampliando sus actividades para hacer frente a las necesidades médicas más acuciantes. MSF lanza un llamamiento urgente para que se ponga fin al asedio y a las atrocidades, se suministre ayuda humanitaria, incluso mediante el lanzamiento desde el aire de alimentos y medicinas a El Fasher si es necesario, y se permita huir de forma segura a quienes lo deseen.

La FAR y sus grupos armados aliados irrumpieron en Zamzam, el mayor campo de desplazados de Sudán, donde habían buscado refugio al menos a 500.000 personas cerca de El Fasher, tras meses de una asedio cada vez más acuciante. Según los informes, el 16 de abril, el campo, ya destruido en su mayor parte, estaba ya bajo el control de la FAR. Se cree que la mayoría de la población de Zamzam ha huido a El Fasher, donde permanece atrapada, fuera del alcance de la ayuda humanitaria y expuesta a continuos ataques y más violencia.

Desplazados llegados desde el campo de desplazados de Zamzam (Darfur, Sudán)

Entre el 12 y el 15 de abril, los equipos de MSF en Tawila vieron llegar a más de 25.000 personas desde Zamzam y zonas cercanas. Ahora los desplazados llegan de forma más esporádica y con gran riesgo para sus vidas durante la travesía. Los equipos de MSF instalaron un puesto sanitario a la entrada de Tawila para proporcionar a los recién llegados agua y apoyo nutricional y médico inmediato. Así mismo, derivan los casos críticos al hospital local, donde trabajamos desde el pasado octubre. Hasta ahora, unos 1.600 pacientes han necesitado servicios ambulatorios de urgencia, principalmente por deshidratación grave.

"Estamos tratando a niños que se morían literalmente de sed en la ruta. Hasta ahora hemos recibido a más de 170 personas con heridas de bala y explosivos, el 40% son mujeres y niñas", explica Marion Ramstein, coordinadora de proyectos de MSF en Tawila. "La gente nos dice que muchos heridos y personas vulnerables no pudieron hacer el viaje a Tawila y se han quedado atrás. Casi todas las personas con las que hablamos nos dijeron que habían perdido al menos a un familiar durante el ataque", añade Ramstein.

Desde el campo de Zamzam, donde se calcula que han muerto cientos de personas, llegan noticias terribles. Se dice que los combatientes van puerta por puerta, disparan a la gente que se esconde en sus casas e incendian grandes partes del campo. Entre las víctimas figuran once trabajadores de la organización humanitaria Relief International, que dirigía la única clínica que quedaba en el campo después de que MSF suspendiera todas sus actividades en Zamzam en febrero debido a la escalada de violencia y los bloqueos.

Website preview
Médicos Sin Fronteras España on Instagram: "El 11 de abril, fuerzas armadas atacaron Zamzam, un campo con más de 500.000 personas desplazadas. Se teme que haya cientos de muertos y 9 trabajadores humanitarios fueron asesinados. Miles de personas huyeron en todas direcciones y la violencia no da tregua. En este vídeo, Marion Ramstein, nuestra coordinadora en Darfur, describe la gravedad del lugar: “La situación se ha descontrolado por completo. Las personas llegan agotadas, traumatizadas, en estado de shock. Una madre huía con dos niñas que no eran suyas: había perdido a sus hijos; ellas, a su madre”. En solo tres días, 24.000 personas llegaron a Tawila, a 60 km del campo atacado. Brindamos agua, kits y atención médica. Pero pronto faltarán recursos. Dos años de guerra han devastado Sudán. La población civil está atrapada en una crisis humanitaria sin precedentes. Pedimos protección para la población y la entrada inmediata de ayuda vital. #SudánNoPuedeEsperar"
167 likes, 2 comments - medicossinfronteras.espana on April 17, 2025: "El 11 de abril, fuerzas armadas atacaron Zamzam, un campo con más de 500.000 personas desplazadas. Se teme que haya cientos de muertos y 9 trabajadores humanitarios fueron asesinados. Miles de personas huyeron en todas direcciones y la violencia no da tregua. En este vídeo, Marion Ramstein, nuestra coordinadora en Darfur, describe la gravedad del lugar: “La situación se ha descontrolado por completo. Las personas llegan agotadas, traumatizadas, en estado de shock. Una madre huía con dos niñas que no eran suyas: había perdido a sus hijos; ellas, a su madre”. En solo tres días, 24.000 personas llegaron a Tawila, a 60 km del campo atacado. Brindamos agua, kits y atención médica. Pero pronto faltarán recursos. Dos años de guerra han devastado Sudán. La población civil está atrapada en una crisis humanitaria sin precedentes. Pedimos protección para la población y la entrada inmediata de ayuda vital. #SudánNoPuedeEsperar".
www.instagram.com

MSF insta a las Fuerzas de Apoyo Rápido y a todos los grupos armados de la zona a que preserven y protejan a los civiles y garanticen que quienes quieran huir puedan hacerlo sin poner en riesgo sus vidas. Los Estados y los actores diplomáticos deben utilizar su influencia para traducir las declaraciones huecas en acciones concretas. La ONU y muchos observadores han advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que se produzcan asesinatos en masa y violencia étnica en El Fasher y en los campos de desplazados de los alrededores, habitados en su mayoría por personas de las etnias no árabes zaghawa y fur, mientras que la mayoría de los combatientes de las FAR y sus aliados proceden de tribus árabes

Tras dos años de una guerra catastrófica contra la población, a la que se ha sumado una apatía indolente, sigue siendo inconcebible resignarse al actual fracaso colectivo a la hora de proporcionar una ayuda vital allí donde más se necesita.

"Se necesita una respuesta humanitaria masiva, ahora más urgente que nunca. Si las carreteras a El Fasher están bloqueadas, deben lanzarse operaciones aéreas para llevar alimentos y medicinas al millón de personas que se calcula que están atrapadas allí y que pasan hambre. También es necesaria una aumentar la respuesta en Tawila, donde se está recibiendo a algunos de los supervivientes y las capacidades locales están desbordadas", recalca Rasmane Kabore, coordinador general de MSF en Sudán.

MSF y otros actores están lanzando intervenciones de emergencia en Tawila, pero se necesita mucho más en términos de agua, alimentos, atención médica y refugio. ​

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es