Primeros casos de desnutrición infantil en el centro para refugiados y solicitantes de asilo de Samos

El equipo médico de MSF diagnostica y notifica seis casos de desnutrición infantil en el Centro Cerrado de Acceso Controlado de la isla griega

Clínica móvil de MSF en el interior del Centro de Acceso Controlado Cerrado de Zervou, Samos. EVGENIA CHOROU/MSF
Clínica móvil de MSF en el interior del Centro de Acceso Controlado Cerrado de Zervou, Samos. EVGENIA CHOROU/MSF 

Atenas/Madrid, 8 de abril de 2025.- Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha diagnosticado y notificado casos de desnutrición aguda severa o moderada en seis niños en el Centro Cerrado de Acceso Controlado (CCAC) de la isla griega de Samos. Se trata de una condición potencialmente mortal que requiere intervención médica inmediata para evitar un mayor deterioro. Sin embargo, la atención pediátrica sigue siendo inadecuada, no sólo en el CCAC sino en toda la isla griega del Egeo.

Además, la asistencia en efectivo para las personas solicitantes de asilo está interrumpida desde junio del año pasado dejando a las familias sin medios para comprar alimentos esenciales y nutritivos para sus hijos.

Cristina Psarra, directora General de MSF Grecia

“MSF ha diagnosticado y notificado seis casos de desnutrición infantil en el Centro Cerrado de Acceso Controlado (CCAC) de Samos. Los niños, de entre seis meses y seis años, fueron diagnosticados de desnutrición aguda severa o moderada, enfermedades graves que requieren atención urgente. Esta es la primera vez que nuestros equipos identifican desnutrición en el centro desde que empezamos a trabajar en él en 2021.

Los niños representan aproximadamente una cuarta parte de la población del centro, sin embargo, la atención pediátrica es inadecuada no solo en el CCAC sino en toda la isla de Samos. Además la entrega de dinero en efectivo para los solicitantes de asilo se detuvo en junio del año pasado junio —hace más de nueve meses — dejando a las familias sin los medios para comprar alimentos esenciales y nutritivos para sus hijos.

Desde MSF pedimos a las autoridades griegas y a las instituciones de la UE que garanticen un entorno sano y seguro para los niños refugiados, incluida una atención pediátrica adecuada, y que restablezcan la asistencia en efectivo para que las familias puedan comprar comida nutritiva”.

Las familias refugiadas ya soportan penurias extremas al viajar por múltiples países mientras se enfrentan a la inseguridad alimentaria y a la falta de atención médica. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos acumulativos de la desnutrición prolongada.


Los refugiados que llegan a la isla de Samos (Grecia) son trasladados al Centro Cerrado de Acceso Controlado (CCAC), financiado por la UE, una instalación de alta seguridad diseñada para procesar las solicitudes de asilo y de refugio con capacidad para 3.664 personas. En 2024, aproximadamente 10.000 refugiados llegaron a la isla, superando con frecuencia la capacidad del CCAC. Como consecuencia, la escasez de artículos de primera necesidad —como alimentos, agua, artículos de higiene, ropa de cama y servicios médicos — ha provocado problemas de salud prevenibles, como enfermedades gastrointestinales, infecciones de las vías respiratorias y enfermedades cutáneas. Las difíciles condiciones de vida también han agravado los problemas de salud mental de los residentes. En la actualidad, los niños representan el 24% de las 3.200 personas alojadas en el centro.

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es