Nagorno Karabaj: MSF responde a afluencia masiva de personas que huyen a Armenia

Los equipos de la organización se están preparando para dar apoyo en salud mental a las personas que lo necesiten

Goris (Armenia), 27 de septiembre de 2023.- El martes 19 de septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó un ataque contra varios lugares de Nagorno Karabaj. Veinticuatro horas después, todas las partes involucradas anunciaron un alto el fuego, seguido de movimientos de población en busca de seguridad dentro y fuera de la región. Las autoridades armenias informaron que más de 28.000 personas ya han cruzado el corredor de Lachin en busca de seguridad y asistencia en territorios armenios.

El jueves 21 de septiembre de 2023, Médicos Sin Fronteras (MSF) desplegó un equipo en Goris, situada en la región de Syunik, en la frontera con Nagorno Karabaj. Allí está participando activamente en la respuesta humanitaria y proporciona ayuda a las personas que huyen a esta región del sur de Armenia tras varios meses de sufrir las consecuencias del asedio. Los equipos de MSF se están preparando para brindar apoyo en salud mental a los afectados y, al mismo tiempo, se están adaptando a la evolución de las necesidades a medida que continúan llegando más personas.

“La población de esta región ha soportado nueve meses de aislamiento, la falta de acceso a suministros médicos, alimentos y asistencia humanitaria”, señala Franking Frías, coordinador general de MSF en Armenia. “Se vieron atrapados en medio de bombardeos y disparos, obligados a tomar decisiones desgarradoras entre arriesgar sus vidas quedándose en casa o dejar todo atrás en busca de seguridad”.

Desde el 12 de diciembre de 2022, el corredor de Lachin, un paso fundamental para la región, ha estado sujeto a un bloqueo que ha provocado una grave escasez de suministros esenciales, incluidos alimentos, medicinas, combustible y otros artículos básicos para aproximadamente 120.000 habitantes de Nagorno Karabaj. MSF mantiene su compromiso de brindar atención médica urgente y apoyo humanitario a las poblaciones vulnerables afectadas por esta crisis.

“Es crucial que a las personas que desean abandonar el territorio se les conceda un paso seguro desde Nagorno Karabaj para evitar más víctimas de la escalada del conflicto en la región y evitar que enfrenten otros riesgos para su salud, dignidad e integridad mientras se desplazan”, concluye el coordinador general de MSF.


Médicos Sin Fronteras en Azerbaiyán, Armenia y Nagorno Karabaj

MSF trabajó por primera vez en Azerbaiyán en 1989. Durante la década de 1990, la organización rehabilitó varias estructuras de salud pública en el país. También llevó a cabo un programa de inmunización y trabajó en la prevención de enfermedades de transmisión sexual en clínicas de las regiones de Imishli, Saatli y Fizuli, en el suroeste del país, hasta enero de 2001. MSF brindó atención médica básica gratuita en clínicas en las afueras de Sumgayit, en la costa del mar Caspio, a principios de la década de 2000, hasta que sus programas de salud fueran transferidos a otras organizaciones.

MSF trabajó por primera vez en Armenia en 1988 para responder a las necesidades médicas tras el terremoto de Spitak. Después, la organización se centró en tratar a personas con tuberculosis resistente a los medicamentos con fármacos nuevos y eficaces. Desde principios de 2023, los equipos de MSF se centran en brindar tratamiento contra la hepatitis C a personas que viven en circunstancias vulnerables, incluidos los presos. El proyecto ofrece acceso a exámenes, diagnósticos y tratamientos oportunos en un centro de atención médica general en Ereván.

Antes del 19 de septiembre de 2023, en la región de Nagorno-Karabaj, reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero poblada y gobernada principalmente por personas de etnia armenia, MSF apoyó la prestación de servicios de salud mental en centros de salud públicos.

Fernando Calero García

Press officer, MSF España

 

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es