MSF reclama el incremento urgente de las evacuaciones médicas desde Gaza

Más de 16.500 pacientes necesitan ser trasladados para recibir un tratamiento imposible de brindar por un sistema sanitario en ruinas

La vida de Yara Alghoula, de 4 años, depende de un tanque de oxígeno. En el Hospital Nasser juega a administrar oxígeno a su juguete junto a su madre Sajeda al-Ghoula. NOUR ALSAQQA/MSF 

Madrid/Gaza, 21 de noviembre de 2025.- Hace siete meses, Hadeel Zourub perdió a su hijo de seis años mientras esperaba ser evacuado fuera de Gaza para recibir tratamiento. Ahora su hija, Lana, está en la lista de espera. Padece la misma enfermedad renal rara que tenía su hermano. “Mi hijo murió mientras esperaba la evacuación médica. Lo perdí en un abrir y cerrar de ojos porque no había medicamentos. Su sistema inmunológico se volvió muy débil. Fue ingresado en el hospital después de coger una gripe”, recuerda Hadeel. “Hace año y medio derivaron a mi hija para una evacuación médica. Cuando terminó la guerra pensé que nuestra vida mejoraría, que los pasos fronterizos se abrirían, y que podría evacuar a mi hija. Pensé que habría medicamentos disponibles para mis hijos. Pero no es así”, se lamenta.

El caso de la familia de Hadeel Zourub ilustra la situación dramática a la que se enfrentan miles de pacientes (y familiares) que necesitan ser evacuados por motivos médicos de la Franja de Gaza. La campaña genocida de Israel ha destruido las instalaciones sanitarias y ha acabado con las opciones de tratamiento dentro la Franja. Los ataques sistemáticos contra las instalaciones médicas, el asesinato de trabajadores sanitarios y las restricciones deliberadas al suministro de material médico han provocado el colapso del sistema sanitario. Ante esta situación, los pacientes que se encuentran en una situación crítica se ven obligados a solicitar evacuaciones médicas para poder recibir un tratamiento adecuado. Sin embargo, las autoridades israelíes limitan el número de pacientes que pueden ser evacuados para recibir tratamiento.

Actualmente, más de 16.500 personas están registradas para ser evacuadas médicamente fuera de Gaza, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)[i]. Tanto este organismo como la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señalan que esta cifra solo refleja los casos registrados a través de los mecanismos oficiales; se cree que hay muchos más pacientes que necesitan ser evacuados, pero que no están registrados debido al acceso limitado a las instalaciones sanitarias.

Médicos Sin Fronteras (MSF) reclama a los gobiernos de todo el mundo que aumenten de forma drástica y urgente las evacuaciones médicas de miles de personas que no pueden recibir la atención que requieren en Gaza.

La espera pone en riesgo la vida

Antes de la guerra, muchos pacientes tenían que ser derivados a Jerusalén Este para su diagnóstico y tratamiento debido a la falta de sistemas de pruebas diagnósticas a causa del bloqueo israelí a la Franja desde 2007. Ahora faltan muchas pruebas de diagnóstico, incluidos análisis para enfermedades inmunitarias, lo que hace que los pacientes tengan que esperar períodos innecesariamente largos antes de poder siquiera inscribirse en la lista de derivación para evacuación médica. Una vez inscritos, las listas de espera son tan largas que suponen un grave riesgo para la vida.

Esta es la realidad que enfrenta Majd, el hijo de Fatima Abu Hajjar. Majd sufrió quemaduras graves en el 40% del cuerpo provocadas por un explosivo israelí sin detonar. Está a la espera de ser evacuado y su estado de salud es muy delicado. "Falta parte de la primera línea de defensa de su organismo, [sufre] una gran pérdida de líquidos y de proteínas. Debería comer proteína a diario, pero no hay. ​ No hay pollo, no hay huevos. El microbio más pequeño podría afectar la vida de Majd", alerta Fatima .

La espera es tan larga que, en algunos casos, provoca la muerte. Según datos de la OMS[ii], al menos 740 personas, entre ellas 137 niños, han fallecido mientras esperaban un traslado fuera de la Franja para recibir tratamiento. A menudo, las autoridades solo lo descubren cuando contactan con las familias para informarles de su posible evacuación.

Las evacuaciones médicas se ven afectadas tanto por las autoridades israelíes como por la falta de voluntad política de los países para aceptar pacientes. La burocracia y la política obstaculizan el sistema de evacuación, ya que las autoridades israelíes controlan los permisos de salida.

Dada la gravedad de la situación, MSF insta a los gobiernos a:

  • Incrementar de forma drástica y urgente las evacuaciones médicas desde Gaza. Los gobiernos deben emplear su influencia para garantizar que Israel no bloquee las evacuaciones médicas y garantice el derecho de los pacientes y sus cuidadores a regresar a Gaza.
  • Las evacuaciones médicas deben priorizarse en función de la urgencia médica y la necesidad clínica, y deben permitir que los pacientes, especialmente los niños y los adultos vulnerables (más del 75 % de los pacientes que necesitan una evacuación son personas mayores), viajen con sus cuidadores.
  • Acelerar los procesos de visado y trámites administrativos para pacientes y acompañantes, reduciendo retrasos que ponen vidas en peligro.
  • Permitir que los pacientes, especialmente niños y adultos vulnerables, viajen con sus cuidadores.
  • Garantizar el derecho de los pacientes a permanecer en el extranjero si así lo desean, así como su derecho a un retorno seguro, digno y voluntario a Gaza.
  • Asegurar condiciones de vida dignas para los pacientes y sus cuidadores, con seguimiento médico, servicios de rehabilitación y apoyo en salud mental mientras estén fuera.

i Datos a 12 de noviembre de 2025.
ii Cifras del 21 de octubre de 2025.

 

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es