MSF pide al Consejo de Seguridad que apruebe la resolución que permite la ayuda transfronteriza en el noroeste de Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU vota mañana la resolución que mantiene abierto el único paso humanitario oficial hacia Siria y que expira el domingo

Ammán / Madrid, 6 de julio de 2022.- Médicos Sin Fronteras (MSF) insta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a que renueve la resolución transfronteriza (RCSNU 2585) que expira el domingo 10 de julio para el suministro de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria.

El 60% de las personas que viven en esta zona; más de la mitad, desplazados internos, corren el riesgo de perder el acceso a la ayuda humanitaria y médica que requieren si no se renueva la resolución.

En la actualidad, el paso fronterizo de Bab Al-Hawa, en la frontera entre Siria y Turquía, es el único punto de paso humanitario aprobado para entrar en el noroeste de Siria y corre el riesgo de cerrarse. Está previsto que la resolución se someta a votación mañana.

Mapa de los pasos fronterizos para la entrega de ayuda humanitaria (abiertos y cerrados) y de los pasos comerciales.
Mapa de los pasos fronterizos para la entrega de ayuda humanitaria (abiertos y cerrados) y de los pasos comerciales.

La no renovación de la resolución transfronteriza agravaría aún más la ya desesperada situación humanitaria en el noroeste de Siria. Según la ONU, de los 4,4 millones de personas que viven en el noroeste del país, 4,1 millones necesitan ayuda humanitaria y 3,1 millones requieren asistencia sanitaria. El acceso a la atención médica sigue siendo difícil debido a la inseguridad, la distancia al centro de salud y el coste de los servicios o el transporte. Cada mes, las operaciones transfronterizas ayudan a 2,4 millones de personas.

"La amenaza siempre latente de la no renovación de la resolución transfronteriza pende como una espada de Damocles sobre la población del noroeste de Siria, con el telón de fondo de unas necesidades humanitarias y médicas abrumadoras y una grave crisis económica", alerta Claire San Filippo, coordinadora general de MSF para Siria. "El Consejo de Seguridad de la ONU debe renovar unas operaciones transfronterizas que son vitales. Si se corta esta línea de vida, el acceso a los alimentos básicos, al agua y a la atención sanitaria de millones de personas se reducirá drásticamente. Esto provocará muertes evitables", añade San Filippo.

En 2021, más del 99% de los suministros humanitarios de MSF en el noroeste de Siria se enviaron a través de Bab Al-Hawa. Si no se renueva la resolución, la mayoría de los hospitales y centros de salud perderán los suministros médicos necesarios para operar, y las vidas de los pacientes se pondrá en riesgo. MSF se verá obligada a revisar la escala y la calidad del apoyo sanitario prestado en el noroeste de Siria y ya no podrá proporcionar el volumen de respuesta actual.

Once años de conflicto, la pandemia de COVID-19, el empeoramiento de la crisis económica, las sanciones y los efectos de la guerra en Ucrania sobre el precio de los alimentos y el combustible, han empeorado aún más las condiciones de vida de la población en Siria. Según Naciones Unidas, más de 14,6 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, lo que supone un aumento de 1,2 millones respecto a 2021. Los costes de la cesta de alimentos se están disparando, registrando el precio medio más alto jamás alcanzado desde que se inició el seguimiento en 2013. El 90% de la población está por debajo del umbral de la pobreza.

El envío de ayuda a través del paso fronterizo de Bab Al-Hawa sigue siendo la forma más rápida, eficaz, transparente y económica de que la ayuda humanitaria cruce al noroeste de Siria. Actualmente no existe ninguna alternativa viable a este mecanismo.

MSF hace un llamamiento a los miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para que renueven la resolución transfronteriza de la RCSNU2585 para el suministro de ayuda humanitaria a través de Bab Al-Hawa hacia el noroeste de Siria.

Resolucion ONU Siria ayuda Transfronteriza julio 2022 ESP.pdf

PDF 368 KB

Más información sobre la resolución de los corredores humanitarios transfronterizos en el documento ‘Resolución ONU Siria ayuda Transfronteriza julio 2022 ESP’

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es