Médicos Sin Fronteras recibe la orden de abandonar Libia en el plazo de un mes
La organización médico humanitaria recibió recientemente una carta del Ministerio de Asuntos Exteriores libio en la que se le ordena abandonar el país antes del 9 de noviembre
.jpg)
París, 29 de octubre de 2025.- El 27 de marzo de 2025, MSF recibió la orden de suspender sus actividades en Libia tras el cierre de sus instalaciones por parte de la Agencia de Seguridad Interna libia (ISA) y el interrogatorio de varios de sus empleados. Esta ola de represión también afectó a otras nueve organizaciones humanitarias que operaban en el oeste del país.
Desde entonces, MSF ha expresado constantemente su deseo de poder volver a prestar asistencia médica en Libia y ha seguido dialogando con las autoridades.
"Lamentamos profundamente esta decisión del Ministerio de Asuntos Exteriores y nos preocupan las consecuencias que tendrá para la salud de las personas a las que asistimos. Creemos que MSF sigue teniendo un papel importante que desempeñar en Libia, especialmente en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, en el apoyo al sistema sanitario libio, pero también en facilitar el acceso a la atención sanitaria a los refugiados y migrantes que están excluidos de la atención médica y son objeto de detenciones arbitrarias y graves actos de violencia en el país", explica Steve Purbrick, responsable de programas de MSF en Libia.
En un contexto de creciente obstrucción de la intervención de las ONG, recortes drásticos en la financiación de la ayuda internacional y refuerzo de las políticas fronterizas europeas en colaboración con las autoridades libias, actualmente no hay ninguna ONG internacional que preste asistencia médica a los refugiados y migrantes en el oeste de Libia.
"No se nos ha dado ninguna razón que justifique nuestra expulsión y el proceso sigue sin estar claro. El registro de MSF ante las autoridades competentes del país sigue siendo válido, por lo que esperamos poder encontrar una solución positiva a esta situación", concluye Purbrick.
En colaboración con las autoridades sanitarias libias, MSF había realizado más de 15.000 consultas médicas en 2024, 3.000 consultas de salud mental y 2.000 consultas de tuberculosis. MSF participó en la identificación y el acompañamiento de pacientes extranjeros especialmente vulnerables y en su evacuación de Libia a Italia a través de un corredor humanitario. Desde 2024, 76 personas que habían sido pacientes se beneficiaron de este programa y otras 63 tenían previsto hacerlo antes de que acabara el año. En 2023, MSF también prestó asistencia médica de emergencia tras las inundaciones que asolaron Derna.
Fernando Calero