María Simón, coordinadora de emergencias de MSF en Bangladesh: "Un año después, los refugiados rohingyas continúan atrapados en un ciclo interminable de sufrimiento y vulnerabilidad"
"Los Estados de la región les niegan un estatus legal formal a pesar de que son refugiados. Los rohingyas no son reconocidos como ciudadanos en Myanmar ni como refugiados en Bangladesh".
María Simón, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Bangladesh, repasa en vídeo la situación de los refugiados rohingyas en los campos de Bangladesh cuando se cumple un año del éxodo masivo y forzoso en el que más de 700.000 rohingyas se vieron obligados a huir desde Myanmar hacia el país vecino.
Además de los totales de María Simón, os enviamos dos imágenes vía satélite de la zona de Kutupalong tomadas antes del éxodo y después de la llegada de centenares de miles de refugiados rohingyas. Kutupalong es el mayor campo de refugiados del mundo y alberga a 626.000 refugiados rohingyas. Su población se ha multiplicado por cinco desde hace un año y supera a la de ciudades como Málaga o Lisboa.