"Lo que más vemos en los niños es depresión porque lo han perdido todo: a sus padres, a sus hermanos, todo lo que hacía que su vida diaria fuera normal"

Davide Musardo, psicólogo de MSF, describe el impacto de la guerra en la salud mental de los niños y niñas de Gaza

Personas desplazadas en Rafah, abandonan la zona tras una orden de evacuación del Ejército israelí. © MSF
Personas desplazadas en Rafah, abandonan la zona tras una orden de evacuación del Ejército israelí. © MSF

Gaza / Roma / Madrid, 21 de junio de 2024.- Davide Musardo, psicólogo italiano de Médicos Sin Fronteras (MSF), acaba de salir de Gaza donde ha trabajado como responsable de actividades de salud mental de MSF en la Franja. Davide ha tratado de apoyar a los gazatíes a paliar los diversos problemas de salud mental que padecen en circunstancias terribles en medio de los incesantes bombardeos. En 2024, los equipos de MSF han realizado más de 8.800 sesiones de apoyo psicosocial a la población de Gaza.

Davide explica en audio la situación de la salud mental de los niños y niños en Gaza.

"Lo que estamos viendo en los niños pequeños, especialmente, son síntomas de depresión, porque lo han perdido todo. Han perdido a sus padres, a sus hermanos, su casa, sus juguetes, todo lo que hacía que su vida diaria fuera normal.

Lo que vemos son también síntomas de ansiedad, reacción de estrés, de estrés agudo, y muchas veces el deseo de morir en lugar de vivir este horror que están viviendo en este momento.

Los niños son los más afectados porque no tienen la capacidad de explicar lo que les está pasando. No tienen las herramientas para hacer frente a todas estas situaciones trágicas.

La dificultad a la que nos enfrentamos en este momento es que no hay espacio para que se recuperen plenamente. Esto se debe a que viven en una situación constante de exposición a traumas, a explosiones y a bombardeos.

Y esto no les permite iniciar un proceso de curación que debería hacerse lo antes posible, en cuanto hubiera un alto el fuego.

Porque sin alto el fuego, será difícil [para ellos] superar esta situación.

Lo que estamos haciendo con ellos es principalmente terapia de juego. Es a través del juego que superamos el trauma, el dolor, cómo manejar este, cómo lidiar con algunas emociones que sobrevienen y no son fáciles de gestionar".

 

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es