Cisjordania: Los ataques violentos están detrás de nueve de cada diez atenciones médicas realizadas por los equipos de MSF
Las secuelas de la violencia sin fin de los colonos israelíes y el Ejército en la comunidad palestina de Hebrón
.jpg)
Hebrón (Cisjordania), 18 de julio de 2025.- El miedo constante a las agresiones y la violencia perpetradas por los colonos israelíes y las fuerzas armadas tiene graves consecuencias para la salud mental de los palestinos de Cisjordania, especialmente para quienes viven en la zona rural del sur de Hebrón, como Masafer Yatta. Allí, las amenazas diarias de traslado forzoso, las lesiones y, como hemos visto en las últimas semanas, la posibilidad de perder la vida, están siempre presentes. Médicos Sin Fronteras (MSF) gestiona clínicas móviles en la zona, pero diversos problemas de seguridad, entre ellos la escalada de violencia por parte los colonos, han perturbado gravemente las actividades.
“Estamos presenciando múltiples demoliciones de viviendas por parte de las fuerzas israelíes, que han acudido en numerosas ocasiones a las aldeas de Masafer Yatta”, afirma Frederieke Van Dongen, responsable de asuntos humanitarios de MSF en Hebrón. “En algunas aldeas se han demolido hasta el 85% de las viviendas. Las prácticas y políticas del Gobierno israelí para anexionar Cisjordania están afectando a la salud física y mental de nuestros pacientes. Los ataques de los colonos, a menudo acompañados por el Ejército israelí, se producen ahora casi a diario y son cada vez más violentos, lo que provoca más heridos y hospitalizaciones”, recalca.
Secuelas físicas y mentales
En los últimos meses, los residentes palestinos de Masafer Yatta han sufrido intensos ataques por parte de colonos israelíes. Los residentes describen incidentes casi diarios: palizas, ganado suelto que arrasa los campos, carreteras bloqueadas, casas demolidas y presión psicológica constante.
En mayo, los colonos irrumpieron en la comunidad de Jinba, en Masafer Yatta. Dejaron tras de sí cuerpos heridos, cosechas destruidas y un temor creciente de que la paz ya no sea posible.
“Golpearon a un anciano en la cabeza y le tuvieron que dar más de 15 puntos”, cuenta Ali Al Jabreen, miembro de la comunidad. “Una de las personas heridas sigue aquí, con la mano rota. Y un hombre sufre graves problemas psicológicos tras pasar dos semanas en cuidados intensivos. La violencia no cesa”, añade.
"Vinieron en tres coches, eran unos 17 colonos. Me pegaron a mí, a mi padre y a mi hermano Ahmad. Esa misma noche volvieron. Destruyeron nuestro refugio, la clínica y la mezquita. Mi padre estaba en estado crítico: su pulso había bajado a 35. Mi hermano estuvo inconsciente durante días. Estuvimos rodeados más de una hora antes de que pudiera pasar una ambulancia", recuerda Qusay Al-Amour, un chico de 18 años que cojeó durante semanas tras el ataque. "Psicológicamente es duro. Los colonos vienen casi todos los días, incluso por la noche. Pero nosotros no nos vamos. Nos quedamos aquí. Espero que algún día se vayan y podamos vivir por fin", concluye.
.png)
Incluso los niños están expuestos a la violencia y la intimidación desde una edad temprana, lo que los lleva a desarrollar claros síntomas de trauma, como pesadillas, ataques de pánico y dificultad para concentrarse en la escuela.
"El sufrimiento no perdona a nadie. La amenaza constante de violencia lleva a la gente a imaginar constantemente escenarios dramáticos. Se preguntan qué ocurrirá si los colonos llegan a su casa, si tienen una esposa o hijas embarazadas, ¿podrán protegerlas o tendrán que permanecer indefensos? ¿Qué ocurrirá si vuelven a desplazarlos? Y si la madre, u otro miembro de la familia, tiene una discapacidad física, ¿podrán trasladarse a otro lugar?", relata Van Dongen.
La violencia, detrás de nueve de cada diez atenciones
Durante los últimos 12 meses, la mayoría de los nuevos pacientes que acudieron a las clínicas de MSF en Hebrón en busca de apoyo psicológico fueron atendidos como consecuencia de incidentes violentos. Solo en junio de 2025, este fue el motivo del 94% de las atenciones. En Hebrón, MSF brinda atención médica y psicológica y responde a las nuevas necesidades de la población de las comunidades beduinas de Masafer Yatta.
Los equipos de las clínicas móviles proporcionan atención sanitaria básica y apoyo psicosocial a las personas afectadas por los ataques de los colonos, incluidos niños, mujeres y personas mayores. También prestan apoyo a los palestinos que han sido desplazados por la fuerza debido a la violencia de los colonos y las demoliciones de viviendas.
Sin embargo, el acceso de los equipos móviles de MSF a las comunidades afectadas sigue siendo muy limitado debido a la creciente inseguridad. Además del temor a la agresión de los colonos y los controles militares israelíes han hecho que la situación sea aún más volátil. Los equipos sobre el terreno informan de retrasos en las operaciones, carreteras bloqueadas y necesidades crecientes en toda Cisjordania
"La reciente escalada de ataques de colonos y fuerzas militares israelíes forma parte de una política de desplazamiento forzoso y anexión que debe terminar inmediatamente. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los palestinos", explica la responsable de asuntos humanitarios de MSF en Hebrón. "Por el contrario, las fuerzas israelíes facilitan o contribuyen directamente a los ataques de los colonos contra la población palestina. La comunidad internacional ha permanecido en silencio durante demasiado tiempo. Es hora de actuar con una verdadera presión política y económica sobre las autoridades israelíes para que pongan fin a las prácticas que están expulsando deliberadamente a los palestinos de sus tierras", concluye Van Dongen.