La ONU debe mejorar las condiciones de los Centros de Protección de civiles en Sudán del Sur mientras los desplazados teman por su seguridad fuera de los enclaves

180.000 civiles gozan de una relativa paz en los enclaves pero se exponen a enfermedades por las precarias condiciones de estos complejos

Juba / Madrid, 21 de junio de 2019.- Desde 2013, cuatro millones de personas han huido de sus hogares a causa del conflicto en Sudán del Sur. Dos millones buscaron seguridad fuera de sus fronteras y otros dos se convirtieron en desplazados internos. En diciembre de 2013, miles de sur sudaneses abandonaron sus hogares y buscaron refugio en las bases de la ONU desplegadas en distintos puntos del país. A medida que se extendió el conflicto, estas bases se convirtieron en lo que se denominaron centros de Protección de Civiles (PoC) custodiados por fuerzas de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS).

Aunque estos centros nunca se previeron más allá de una ventana de protección de 72 horas, han estado operativos de facto durante casi seis años. Los PoC han brindado durante este tiempo un grado de protección a poblaciones vulnerables que, de otro modo, estarían expuestas a la violencia armada fuera de ellos.

Todavía hoy, 180.000 civiles permanecen en seis de estos complejos. De ellos, unos 100.000 están en el centro de Bentiu y 30.000 en el de Malakal, en ambos trabaja Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Cuando mi aldea fue atacada, muchas familias se separaron. Incluso hubo niños que acabaron huyendo con otras familias y se dispersaron junto a ellas”, recuerda Teresa, originaria de Mayendit, madre de tres hijos y que ahora está desplazada en Bentiu. Los retos en este PoC son muchos: seguridad, alimentación, agua, salud y refugio.

“En el centro de Bentiu las condiciones no son buenas: los hogares se forman juntando cinco refugios sin separación alguna. Si alguien, por ejemplo, tiene tuberculosis y no lo sabe, tememos que pueda contagiar a quienes viven en el resto de tiendas”, se lamenta Peter, que llegó hace ya cinco años.

MSF ha reclamado repetidamente la mejora de los servicios de estos centros y, en particular, de los sistemas de agua y saneamiento. Las condiciones son tan precarias que el desbordamiento de las letrinas hace que los canales de aguas residuales rebosen. Este entorno aumenta el riesgo de enfermedades. Para los desplazados, la relativa calma que encuentran dentro de los PoC conlleva una exposición innecesaria a patologías potencialmente mortales.

Enfermedades por la mala calidad del agua
Casi la mitad de los pacientes
atendidos o ingresados ​​en el hospital de 160 camas de MSF en Bentiu son niños menores de cinco años que padecen enfermedades como diarrea acuosa aguda, enfermedades cutáneas, infecciones oculares y lombrices intestinales, que pueden evitarse mejorando las condiciones de agua y saneamiento.

Sin embargo, para muchos, a pesar de las difíciles condiciones internas, la alternativa fuera es peor. Desde la firma del último acuerdo de paz entre las partes en conflicto en septiembre pasado, están surgiendo conversaciones sobre el regreso de las personas desplazadas y el futuro de los PoC, a pesar de que siguen produciéndose combates esporádicos y brotes de violencia. En las actuales circunstancias, MSF recuerda que los retornos y reubicaciones de desplazados desde los PoC deben comunicarse previamente y ser seguros, dignos y voluntarios. Factores como el riesgo de contraer enfermedades y la exposición a unas condiciones precarias como las que se dan en los PoC no deben condicionar la decisión de una persona de regresar al hogar que abandonó debido al conflicto.

Los pacientes narran a los equipos de MSF que se están produciendo movimientos momentáneos hacia dentro y fuera de los enclaves de Bentiu y Malakal, pero los desplazados vacilan en trasladarse de manera temporal o definitiva debido a las dudas sobre su seguridad en un contexto que puede cambiar rápidamente. “Si vemos que hay paz, entonces saldremos. Si no, es mejor permanecer aquí", afirma Teresa.

Intentos de suicidio
En Malakal, la segunda ciudad más poblada antes de la guerra y uno de los enclaves más afectados por los combates, cambió de manos varias veces, MSF gestiona un hospital dentro del PoC. La destrucción de la ciudad sigue siendo visible como si los enfrentamientos hubieran ocurrido ayer. Restos de chatarra, escombros, automóviles calcinados y barrios vacíos son un recordatorio constante de un pasado reciente.

“Nos enfrentamos a muchos retos. Uno de ellos es el hambre. Cuando conseguimos sorgo no sabemos dónde molerlo o no tenemos dinero suficiente para pagar por ello. Incluso si lo logramos, es posible que no tengamos agua para cocerlo”, explica Martha*, una desplazada de 27 años de Malakal.

En 2018, 51 personas que habían intentado suicidarse fueron ingresadas en el hospital de MSF en el PoC de Malakal, un promedio de casi un paciente por semana. Los equipos de MSF llevaron a cabo más de 2.400 consultas de salud mental a desplazados con síntomas provocados por una combinación de niveles extremos de violencia sufridos durante el conflicto y sentimientos de desesperación que se ven agravados por el entorno.

“Gran parte de los desplazados llegan con una historia de violencia a cuestas. Muchos han sufrido eventos traumáticos durante la guerra, como la pérdida de familiares y de sus hogares. ​ Esto, sumado a las precarias condiciones de vida en los PoC, puede desencadenar síndromes psicóticos. Así, hemos atendido a personas que han intentado suicidarse y muchos casos de psicosis y depresión. La mayoría de los intentos de suicidio están relacionados con el hacinamiento en el que han vivido durante años. La falta de alimentos y de empleo son factores detonantes que, tras muchos años de padecimiento, se convierten en problemas de salud mental graves y ante los que muchos no ven otra salida que el suicidio”, detalla Carlos Alberto Meza, responsable de salud mental de MSF en Malakal.

* Nombre modificado por deseo de la paciente.


Testimonios de personas desplazadas del centro de Protección de Civiles de la ONU en Malakal.

PDF - 522 Kb

Guillermo Algar González

Press Officer, MSF España

 

 

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es