Grecia: "Todavía hay 600 personas desaparecidas o muertas, y esto es una consecuencia directa de las violentas políticas migratorias de la UE"

Elise Loyens, coordinadora Médica de MSF para Grecia y Bulgaria reclama desde la organización a los estados miembros de la UE un sistema de búsqueda y rescate compartido

Atenas (Grecia), 19/06/2023 - Desde el viernes 16 de junio, equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentran en el centro de recepción e identificación de Malakasa, a las afueras de Atenas, donde fueron trasladados unos 75 de los 104 supervivientes del naufragio de Pylos. Los primeros días, los equipos médicos comprobaron que los supervivientes presentaban quemaduras solares tras haber estado tantos días en el mar, además de dolor de garganta por el agua de mar que habían tragado, dolores estomacales y musculares. Algunos también sufrían un shock hipoglucémico, ya que llevaban muchos días sin comer.

El principal problema es que los supervivientes siguen sufriendo un grave estrés psicológico y emocional, ya que siguen sin saber quién ha sobrevivido, quién está en el hospital o quién ha muerto de entre sus familiares y amigos en el naufragio. Además, contaron a nuestros equipos que sienten una presión adicional, ya que reciben llamadas de familiares y amigos de otras personas que iban en el barco, preguntándoles si saben qué les ha pasado. Durante las sesiones psicológicas con los psicólogos de MSF empezaron a abrirse sobre los horrores vividos en Libia: torturas, palizas, estuvieron retenidos en el desierto durante días y semanas sin comida ni agua. Un joven sirio dijo que deseaba morir cada día que pasaba en Libia.

Según algunos de los supervivientes, había unas 350 personas de Pakistán a bordo y sólo 12 sobrevivieron. Los pacientes también confirmaron que, efectivamente, había muchas mujeres y niños a bordo, pero hasta ahora, aparte de los 8 menores no acompañados, aún no se han encontrado supervivientes.

Más información

Las declaraciones en español:

"Estamos conmocionados, horrorizados y enfadados por el naufragio del pasado martes por la noche.

Todavía hay 600 personas desaparecidas o muertas, y esto es una consecuencia directa de las violentas políticas migratorias de la UE.

Estamos en el centro de recepción e identificación de Malakasa (Atenas) donde se han ​ transferido unos 70 supervivientes desde el viernes por la noche. Tenemos un equipo de médicos y psicólogos para atenderlos.

Estas personas nos están contando historias terribles, no sólo sobre lo ocurrido en el barco, sino también lo que les pasó antes, en Libia. Hemos oído historias sobre tortura y violencia. Desafortunadamente esto no es nuevo para nosotros.

Llevamos años pidiendo vías seguras para estas personas. De nuevo, reclamamos urgentemente a los estados miembros de la UE un sistema de búsqueda y rescate compartido."

 

 

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es