Gaza: las órdenes de evacuación y los intensos bombardeos en torno a los hospitales dejan pocas opciones sanitarias a la población civil

Los dos principales hospitales del sur de Gaza funcionan al triple de su capacidad de camas y se están quedando sin suministros básicos y sin combustible

Jerusalén, 12 de enero de 2024.- En los últimos tres meses, el ataque total de las fuerzas israelíes contra la Franja de Gaza ha reducido drásticamente las opciones de la población para encontrar atención médica. La cantidad de espacios seguros para que las organizaciones presten asistencia sanitaria a la población es ahora prácticamente inexistente. Las constantes órdenes de evacuación y los ataques a instalaciones sanitarias han obligado en repetidas ocasiones a organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) a evacuar hospitales y dejar atrás a los pacientes.

“Poco a poco nos vemos acorralados en un perímetro muy restrictivo en el sur de Gaza, en Rafah, con cada vez menos opciones de ofrecer asistencia médica crítica, mientras las necesidades crecen desesperadamente”, afirma Thomas Lauvin, coordinador de proyectos de MSF en Gaza. “A medida que ha ido avanzando el ataque a Gaza, hemos tenido que evacuar varias instalaciones sanitarias en el norte de Gaza, y luego en la zona central”.

“Hoy nos limitamos a trabajar principalmente en el sur, porque no podemos hacerlo en otros sitios”, prosigue Lauvin. “En resumen, nos estamos quedando sin hospitales. Nos vemos obligados a dejar a los pacientes”. ​

El sistema sanitario de Gaza prácticamente ha colapsado. La Organización Mundial de la Salud informa de que sólo 13 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente: nueve en el sur y cuatro en el norte. Los dos principales hospitales del sur de Gaza funcionan al triple de su capacidad de camas y se están quedando sin suministros básicos y sin combustible.

El 6 de enero, los equipos de MSF se vieron obligados una vez más a evacuar un hospital. Los equipos de la organización abandonaron el hospital Al Aqsa, en la zona central de Gaza, después de que las fuerzas israelíes emitieran órdenes de evacuación de los barrios que rodean el hospital. Esta evacuación forzosa restringió el acceso de MSF a su propia farmacia, lo que demuestra el deterioro del entorno para las actividades médicas.

“Abandonar el hospital de Al Aqsa y a nuestros pacientes fue una decisión devastadora y nuestro último recurso”, afirma Enrico Vallaperta, referente médico del proyecto de MSF en Gaza. “Los ataques con drones, los disparos de francotiradores y los bombardeos en las inmediaciones del hospital hacían que el espacio fuera demasiado inseguro para trabajar en él. Las condiciones volátiles nos dejan incapacitados; prácticamente no hay espacio seguro para prestar una atención médica mínima a la gente”.

Las instalaciones médicas y sus alrededores han sido repetidamente atacadas por las fuerzas israelíes y han sido objeto de órdenes de evacuación en distintas partes de Gaza, especialmente en el norte, lo que hace que el acceso y la prestación de asistencia sanitaria sean demasiado peligrosos. Varios hospitales en los que trabajaba MSF han pasado por esta situación: el hospital Indonesio, en el norte de Gaza, tuvo que ser evacuado en octubre. El hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, fue alcanzado y el personal tuvo que ser evacuado en noviembre. Luego, el hospital Al Awda, hospital asociado de MSF desde 2018, fue atacado y tres médicos, dos de los cuales formaban parte del personal de MSF, murieron.

Ahora, este patrón se está repitiendo en el sur, que acoge a cinco veces más personas que antes de la guerra, y menos lugares para proporcionarles asistencia sanitaria. ​

El sur de Gaza ha sido blanco de intensos bombardeos desde que se rompió la tregua de noviembre y las necesidades de atención de urgencia, quirúrgica y postoperatoria son masivas en la zona. La falta de capacidad hospitalaria está privando a los pacientes de un tratamiento adecuado y de condiciones higiénicas apropiadas, lo que se traduce en un número cada vez mayor de heridas infectadas y de procedimientos médicos que se llevan a cabo en condiciones extremas. Más allá de las heridas críticas, muchas mujeres a las que se practicó una cesárea son dadas de alta apenas seis horas después del parto para dejar espacio a otras embarazadas, mientras que a otras simplemente se las rechaza y dan a luz en tiendas de campaña.

MSF mantiene su compromiso de prestar atención médica en Gaza y pide que se protejan los hospitales, el personal médico y los pacientes. Actualmente, los equipos de MSF prestan atención pre y posparto en el hospital Emiratí de Rafah, asisten a los gazatíes con fisioterapia y cuidados postoperatorios en el hospital de campaña Indonesio de Rafah, y ofrecen consultas de atención primaria, curas de heridas y apoyo en salud mental en la clínica Al Shaboura, también en Rafah. MSF también apoya al hospital Europeo de Gaza, con una pequeña capacidad quirúrgica, y un pequeño equipo de enfermería asiste a los pacientes que necesitan curas de heridas. En Al Awda, en el norte de Gaza, y en el hospital Nasser de Jan Yunis, algunos miembros del personal de MSF trabajan en condiciones extremadamente difíciles, como la falta de alimentos y suministros médicos debido a los ataques aéreos y a los combates cercanos.

MSF reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato que salve vidas civiles y restablezca el flujo de ayuda humanitaria y el sistema sanitario del que depende la supervivencia de la población de Gaza.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es