Falta de combustible en el Hospital Nasser
El principal hospital del sur de Gaza tendría reservas para solo tres días a pesar de la reducción de servicios
Madrid, 10 de enero de 2025.- La operatividad del Hospital Nasser, dependiente del Ministerio de Salud de Gaza y al que brinda apoyo Médicos Sin Fronteras (MSF), sigue pendiendo de un hilo a pesar de que MSF y la OMS han transferido combustible al centro hospitalario. Las existencias de combustible siguen siendo demasiado escasas, ya que el Hospital necesita al menos 5.000 litros diarios y la estimación de las actuales reservas es de sólo 3 días, incluso reduciendo el consumo.
Os enviamos un vídeo con imágenes de recurso de la unidad de unidad de cuidados intensivos neonatales donde MSF atiende a tres niños y a cuatro recién nacidos con ventilación mecánica y 15 recién nacidos en incubadoras, todos ellos dependientes de la electricidad suministrada por generadores alimentados por combustible.
"Ayer [por el miércoles 8] nos informaron de que el combustible diesel para los generadores del hospital se iba a agotar. El departamento de ingeniería y mantenimiento activó el generador de emergencia. El depósito del generador, que contiene 600 litros, sólo es suficiente para unas 6 ó 7 horas.
Cuando nos informaron del problema, quedaban 3 ó 4 horas antes de que se cerrara todo el hospital. El Hospital Nasser necesita 5.000 litros de combustible al día para funcionar con normalidad y siguiendo un plan de contingencia necesita entre 2.500 y 3.000 litros diarios.
Muchas zonas tienen cortada la electricidad para dar prioridad a las operaciones de emergencia. Sólo el pabellón infantil, la UCI neonatal, los quirófanos y el suministro de oxígeno se mantienen en funcionamiento.
La escasez de combustible no se limita al Hospital, también afecta a todas las clínicas de atención primaria y se ha restringido la circulación de ambulancias.
Muchos servicios están siendo operados a una capacidad mínima, sólo siguiendo un plan de emergencia, para garantizar que el funcionamiento pueda ampliarse durante este periodo.
Por supuesto, esta reducción de recursos disminuye la respuesta médica y la eficacia de los servicios", explica Mohammed Madi, supervisor de Logística de MSF en Gaza.
El Hospital Nasser tiene capacidad para 500 camas, donde los equipos de MSF prestan atención de urgencias, maternidad, pediatría, quemados y traumatología. El suministro de oxígeno es una de las principales necesidades de combustible del hospital. Los equipos de MSF tratan una media de cien casos de neumonía al mes, algunos de los cuales necesitan oxígeno. Al mismo tiempo, los equipos de MSF realizan más de un centenar cesáreas mensuales, todas las cuales requieren un suministro constante de electricidad.
MSF pide a todas las partes que faciliten la entrada de combustible en Gaza y garanticen su suministro seguro a las instalaciones médicas. El desmantelamiento del sistema sanitario por el bloqueo israelí, que está poniendo en peligro la vida de la población, debe cesar de inmediato.
Guillermo Algar
Fernando Calero
Irene Cortés