Etiopía: MSF publica las conclusiones de su investigación interna sobre el asesinato de tres de sus trabajadores en Tigray en 2021

El informe confirma que el ataque fue un asesinato intencionado y selectivo de tres trabajadores humanitarios claramente identificados

VALÉRIE BATSELAERE/MSF

Nairobi / Madrid, 15 de julio de 2025.- Médicos Sin Fronteras (MSF) publica hoy las conclusiones de una investigación interna sobre el brutal asesinato de tres de sus trabajadores -María Hernández Matas, Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda- en Tigray Central, Etiopía, el 24 de junio de 2021.

La investigación confirma que el ataque fue un asesinato intencionado y selectivo de tres trabajadores humanitarios claramente identificados. También establece que un convoy de las Fuerzas Nacionales de Defensa de Etiopía (FNDE) estaba presente en el momento del incidente, en la misma carretera donde el personal de MSF fue asesinado.

 

María, Tedros y Yohannes trabajaban con MSF dando atención médica en la región de Tigray, afectada por el conflicto. El 24 de junio de 2021, viajaban en un vehículo de MSF claramente identificado hacia un pueblo cercano a la ciudad de Abi Adi, en el centro de Tigray, para derivar a pacientes heridos en los últimos combates. Durante el trayecto, el vehículo fue interceptado y fueron asesinados.

Cuatro años después, MSF sigue sin tener respuestas creíbles sobre lo que ocurrió a los miembros de su organización, a pesar de los incansables intentos de entablar contactos tanto con la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) como con el Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT), cuyos cuerpos armados estaban presentes en la zona donde se produjeron los asesinatos.

“A pesar de las repetidas garantías de las autoridades etíopes de que se estaba llevando a cabo una investigación, cuatro años después, ni MSF ni las familias de las víctimas han recibido respuestas creíbles. Sólo podemos suponer que no hay voluntad política suficiente para compartir los resultados finales de una investigación”, afirma Paula Gil, presidenta de MSF España.

“En ausencia de cualquier relato oficial, tenemos la obligación moral hacia nuestro personal y las familias de nuestros compañeros fallecidos de hacer públicos nuestros propios hallazgos, un paso necesario para arrojar luz sobre unos brutales asesinatos que no deben ser ignorados ni olvidados”, declara Paula Gil.

Inmediatamente después del incidente, MSF puso en marcha una revisión interna, la práctica habitual en la organización tras un evento de seguridad crítico. La propia revisión interna de MSF confirmó que el ataque contra el equipo de MSF fue intencionado y selectivo. Las víctimas -que llevaban chalecos blancos con el logo de MSF y viajaban en un vehículo identificado con el logotipo y la bandera de la organización- recibieron múltiples disparos a corta distancia mientras se encontraban frente a su atacante. Sus cuerpos fueron encontrados a 400 metros del vehículo, que estaba acribillado de balazos y había sido quemado.

No se trata de un fuego cruzado, ni de un trágico error. Nuestros compañeros murieron en lo que solamente puede describirse como un ataque deliberado”, añade Gil.

La investigación de MSF también establece claramente que un gran convoy de las FNDE en retirada se desplazaba hacia el sur por el mismo tramo de carretera en el que fueron asesinados los miembros de MSF y el mismo día del ataque. Esto fue corroborado por múltiples fuentes de dominio público, como informes de los medios de comunicación e imágenes de satélite de fuente abierta, así como por varios testigos civiles.

Más allá de la presencia confirmada de las FNDE en la zona, lo que queda por aclarar es el alcance y la naturaleza de su implicación en el ataque. MSF recibió testimonios preocupantes de testigos -incluidos civiles que viajaban con el convoy de las FNDE ejerciendo diversas funciones- que implicaban directamente a soldados de las FNDE en el ataque. Un testigo declaró haber escuchado un intercambio por radio en el que un comandante de las FNDE daba órdenes de “disparar” a un coche blanco que se acercaba y “eliminarlos”.

Desde 2021, MSF ha mantenido más de 20 reuniones de alto nivel con funcionarios del Gobierno etíope y ha presentado numerosas solicitudes formales para que se lleve a cabo una investigación creíble y transparente y se compartan los resultados.

“En los últimos cuatro años, hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para colaborar de forma constructiva con las autoridades etíopes, incluido compartir las conclusiones de nuestra revisión interna en varias ocasiones desde noviembre de 2021 hasta octubre de 2023, y materiales de apoyo, con el Ministerio de Justicia”, afirma Gil.

“La revisión de MSF demuestra claramente que era, y sigue siendo, factible establecer los hechos sobre el incidente. Teniendo esto en cuenta, y la información corroborada que confirma la presencia de las FNDE en el momento del ataque, es a la vez inconcebible e inaceptable que las autoridades etíopes hayan fracasado sistemáticamente en concluir una investigación creíble y compartir sus conclusiones”.

MSF hace pública esta revisión interna no solo por obligación moral, sino también para exigir que los Gobiernos protejan a los trabajadores humanitarios y las infraestructuras médicas, y que los responsables de ataques contra el personal humanitario y médico rindan cuentas. Los ataques contra el personal humanitario están aumentando en todo el mundo, mientras que los Estados descuidan cada vez más su deber de investigar y enjuiciar las violaciones del derecho internacional humanitario, y la comunidad internacional sigue mirando hacia otro lado.

El brutal asesinato de María, Tedros y Yohannes es un caso emblemático de los peligros a los que se enfrentan los trabajadores humanitarios. Si no se investiga un ataque tan atroz, se sienta un peligroso precedente en Etiopía y se refuerza una alarmante pauta de impunidad de los ataques contra la asistencia sanitaria en todo el mundo.

“María, Tedros y Yohannes perdieron la vida mientras trataban de asistir a personas afectadas por una crisis humanitaria. Todos los días pensamos en ellos. Su asesinato no debe olvidarse ni silenciarse. MSF espera que, al esclarecer lo que les ocurrió, podamos contribuir a crear un entorno más seguro para el personal humanitario, no sólo en Etiopía, sino en las zonas de conflicto de todo el mundo”, concluye Gil.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es