"Estamos movilizando rápidamente recursos y personal en Myanmar"

Federica Franco, coordinadora general de MSF en Myanmar

Edificios destruidos por el terremoto en Mandalay (Myanmar) en 31 de marzo de 2025.
Edificios destruidos por el terremoto en Mandalay (Myanmar) en 31 de marzo de 2025.

Yangón (Myanmar), 1 de abril de 2025.- ​ “Nuestros equipos ya se encuentran en las áreas afectadas de Mandalay y del sur del estado de Shan desde el 30 de marzo, y han comenzado las evaluaciones de necesidades el 31 de marzo. Las brigadas están formadas por perfiles médicos, logísticos y de agua y saneamiento, para dar una respuesta integral en esta emergencia. Sin embargo, aún es difícil conocer el alcance total de los daños debido a los cortes de comunicación y el acceso limitado a algunas zonas. Los primeros hallazgos indican que:

  • Muchas estructuras están dañadas y la población teme regresar a los edificios, pasando la noche en monasterios o en la calle.
  • Hay escasez de artículos básicos como agua potable y hay necesidad urgente de letrinas.
  • El suministro eléctrico es muy limitado, complicando la situación durante la noche.
  • Nuestros equipos en Mandalay sintieron tres réplicas menores el 31 de marzo, pero no se han registrado daños adicionales.

Nuestro enfoque inmediato es identificar necesidades críticas de atención de trauma de emergencia, especialmente cirugías que salven vidas tras lesiones por aplastamiento debido al colapso de edificios. También estamos evaluando el funcionamiento de los hospitales y las condiciones de agua y saneamiento.

Estamos movilizando rápidamente nuestros recursos y personal en Myanmar y en países vecinos para responder a gran escala a las necesidades de las comunidades afectadas. La coordinación con las autoridades locales, incluido el Ministerio de Salud, es continua para garantizar el despliegue efectivo de la ayuda.

El impacto de esta catástrofe está superando la capacidad de cualquier organización individual, y es fundamental que se intensifiquen los esfuerzos conjuntos para evitar más pérdidas de vidas. Aunque las imágenes muestran el daño en áreas urbanas como Mandalay, también nos preocupa el acceso limitado en zonas remotas, donde la ayuda puede tardar en llegar. Todas las personas afectadas por el terremoto, vivan donde vivan, necesitan tener acceso a una ayuda humanitaria médica que les salve la vida.

El daño en infraestructuras sanitarias está poniendo en riesgo los cuidados críticos, desde cirugías de emergencia hasta la atención de enfermedades crónicas como VIH, tuberculosis, diabetes e hipertensión. Además, la falta de acceso a agua potable puede desencadenar enfermedades transmitidas por el agua y agravar la situación humanitaria.

Lo que nos dice nuestra experiencia en otros terremotos es que en estos días es muy importante seguir haciendo una estrecha labor de vigilancia. Dada la escala e intensidad del terremoto, el impacto en las personas que requieren atención traumatológica de urgencia por lesiones por aplastamiento puede ser devastador. Este tipo de asistencia vital para la atención traumatológica de urgencia es muy necesaria en las primeras 72 horas tras una catástrofe.

  • Nos preocupan sobre todo aquellas personas que están en una situación más vulnerable como consecuencia de la pérdida de refugio, de acceso a la atención sanitaria general, así como de agua potable, que es crucial para controlar la posible propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
  • Los centros sanitarios necesitan un suministro estable de electricidad y agua potable para poder realizar operaciones complejas, asistir partos o esterilizar el instrumental médico.
  • Las instalaciones que han sufrido daños pueden necesitar reparaciones urgentes para seguir funcionando. En muchos casos será necesario establecer estructuras provisionales y reabastecer a los hospitales y centros médicos de todos aquellos materiales y medicamentos básicos que hayan perdido o hayan quedado destruidos.
  • Es necesario prestar una especial atención a aquellos pacientes crónicos que necesitan seguir un tratamiento diario (VIH, tuberculosis, diabetes, hipertensión, etc.).
  • Las medidas de agua, saneamiento e higiene (WASH) son clave para prevenir brotes de enfermedades, por lo que en casos como este, otra de nuestras prioridades es colaborar con las autoridades para garantizar que la población afectada tenga acceso a agua limpia y a un saneamiento adecuado. Es importante que se instalen letrinas temporales y se repartan kits de higiene a las poblaciones desplazadas.
  • Los terremotos de esta magnitud provocan una inmensa angustia psicológica. Proporcionar apoyo de salud mental a través de asesoramiento, primeros auxilios psicológicos y ayuda comunitaria puede ser fundamental a corto, medio y largo plazo.
  • Para permitir una respuesta eficaz, es fundamental que podamos acceder rápidamente a las zonas afectadas y que se facilite la entrada de suministros esenciales y personal humanitario.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es