"El otro día recibimos a dos grupos de hermanos, todos huérfanos. Es algo que vemos con frecuencia últimamente"

Giulia Chiopris, pediatra de MSF en Tawila, describe la situación en la zona después de la toma de El Fasher por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido

Un miembro de MSF mide la circunferencia del brazo de Nouran Abdallah, de dos años, que huyó de El Fasher el 11 de octubre con su familia. La medición muestra desnutrición aguda moderada. AURÉLIE LÉCRIVAIN/MSF

Tawila, 30 de octubre de 2025.- El pasado domingo, las Fuerzas de Apoyo Rápido tomaron la ciudad de El Fasher tras 500 días de asedio. Diferentes organismos señalan que los rebeldes sudaneses de las RSF están ejecutando masivamente a miles de civiles. Ayer, la ONU denunció la matanza de al menos 460 pacientes y acompañantes en un ataque sobre un hospital materno la ciudad.

Los equipos médicos de MSF, que trabajan a 60 kilómetros de distancia, en Tawila, ingresaron ayer a decenas de pacientes procedentes de El Fasher. Durante la noche del 26 al 27 de octubre, alrededor de 1.000 personas de El Fasher llegaron en camiones a la entrada de Tawila. Allí, MSF ha instalado un puesto de salud para proporcionar atención de urgencia y derivar a los pacientes en estado más crítico directamente al hospital. Giulia Chiopris, pediatra de MSFen Tawila, describe a situación en la zona:

"Como era de esperar, tras la caída de El Fasher están llegando un gran número de civiles heridos. Por esta razón, MSF ha construido un puesto sanitario a la entrada de Tawila, donde estamos realizando un triaje de todos los pacientes y derivando a los más graves".

"También estamos examinando a todos los niños menores de 5 años para detectar casos de desnutrición y, ayer, prácticamente el 100% de ellos presentaban desnutrición, ya fuera grave o moderada. Desde ayer y hoy, en el MCP [sala de urgencias del hospital] hemos recibido principalmente casos de traumatismos. No hay muchos niños con traumatismos relacionados con disparos y bombardeos".

Primer plano de Abdul Mazin Mahmoud, menor de un año, con desnutrición aguda grave recibiendo atención en la unidad de cuidados intensivos de MSF en el hospital de MSF en Tawila. Aurélie Lécrivain.

"Es muy complicado para nuestro personal trabajar porque algunos de ellos todavía tienen familiares y amigos en El Fasher. Algunos han recibido la noticia de que sus familiares están siendo asesinados. Otros han perdido el contacto, por lo que el ambiente en el hospital es bastante difícil, pero siempre se esfuerzan al máximo".

"En cuanto a los niños, estamos viendo a muchos afectados por desnutrición aguda grave. El otro día recibimos a dos grupos de hermanos, todos huérfanos. Los dos grupos eran de tres hermanos cada uno, todos habían perdido a toda su familia en El Fasher. Es un fenómeno que estamos viendo con más frecuencia últimamente".

"Los testimonios son, diría yo, más o menos los mismos. Los pacientes que recibimos han sido víctimas de torturas, disparos en la carretera, se han visto obligados a viajar de noche... En El Fasher se vieron obligados a comer comida animal, Ambaz [término sudanés quese refiere a residuos de cacahuetes que suelen utilizarse para alimentar al ganado y que se convirtió en el principal alimento del que dependía la población de El Fasher durante el asedio], lo que les ha causado problemas abdominales muy graves, especialmente a los niños. Así que, al igual que antes, cuando llegan al hospital, están bastante agotados y en mal estado general y, sí, la mayoría de ellos necesitan cirugía y nuestro equipo quirúrgico está trabajando sin descanso".

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es