“Deshidratados, sin agua ni comida”

MSF asiste a las personas que huyen de Zamzam tras el ataque al campo de desplazados

Familias desplazadas llegan Tawila tras nuevos ataques en los campos de Zamzam. MARION RAMSTEIN /MSF
Familias desplazadas llegan Tawila tras nuevos ataques en los campos de Zamzam. MARION RAMSTEIN /MSF 

Tawila (Sudán)/ Madrid, 14 de abril de 2025.- Tras los violentos ataques en el campo de Zamzam (Sudán), que han dejado decenas de muertos y heridos, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tawila están apoyando con atención médica y agua a las personas que llegan huyendo del campo y de las zonas vecinas.

El campo de Zamzam fue atacado de nuevo el 11 de abril por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y grupos armados aliados, que lanzaron una ofensiva terrestre a gran escala. En febrero, los equipos de MSF se vieron obligados a suspender todas las actividades en el campo de Zamzam debido a la extrema inseguridad.

"Hemos sido testigos de la llegada de más de 10.000 personas, muchas de las cuales llegan en un avanzado estado de deshidratación, fatiga y estrés, sin comida, agua y apenas con la ropa que llevan puesta; están durmiendo en el suelo. Nos han contado que familiares quedaron atrás durante la huida, heridos o muertos", explica Marion Ramstein, coordinadora de emergencias de MSF en Darfur Norte.

MSF ha instalado un centro de salud a la entrada de la ciudad de Tawila para asistir a los recién llegados, mientras que los casos más críticos son trasladados al hospital local apoyado por MSF. Los equipos también han distribuido mantas y mosquiteras y cubos y han examinado a los niños en busca de desnutrición para que puedan recibir inmediatamente alimentos terapéuticos y ser inscritos en el programa de nutrición para recibir el tratamiento adecuado.

Los repetidos bombardeos, los ataques a ambulancias y el creciente bloqueo de suministros y personal por parte hicieron imposible que MSF siguiera trabajando en el campo de Zamzam, donde viven unas 500.000 personas, a pesar de las inmensas necesidades.

"Las comunicaciones con Zamzam no funcionan. De momento no tenemos noticias de muchas de las personas que trabajaban con nosotros y que decidieron quedarse con sus familias en el campo tras el cierre de nuestro hospital. Estamos extremadamente preocupados por ellas y por los cientos de miles de personas que luchan por sobrevivir cada día", lamenta Ramstein. "Nos ha conmocionado la noticia de que nueve miembros del personal de Relief International habían sido asesinados. Era la única organización humanitaria internacional que seguía operando en Zamzam".

Sudán es, tras dos años de guerra, el escenario de la mayor crisis humanitaria del mundo. MSF -que trabaja en 10 de los 18 estados sudaneses y en más de 33 instalaciones médicas- hace un llamamiento a las partes en conflicto para que garanticen la protección de los civiles, el personal humanitario y los equipos médicos y eliminen todas las restricciones al movimiento de suministros y personal humanitario.


La guerra entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS)y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dio un giro terrible en el norte de Darfur en mayo de 2024, cuando el asedio y los intensos combates se tradujeron en amenazas mortales cotidianas para los habitantes de El Fasher y los campos de desplazados cercanos, como Zamzam. Desde entonces, la violencia y el hambre no han hecho más que aumentar, y la situación nutricional se ha descontrolado, como demuestran varios informes de MSF.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es