Emergencia nutricional en el norte de Nigeria: MSF registra 652 niños y niñas fallecidos en sus instalaciones del estado de Katsina durante los 6 primeros meses del año

La situación, que ya era desperada en los años anteriores, se ha visto enormemente agravada por la falta de financiación internacional y por el cierre de programas de otras organizaciones humanitarias

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado que se verá obligado a suspender toda la ayuda alimentaria y nutricional de emergencia para 1,3 millones de personas en el noreste de Nigeria a finales de julio debido a "una escasez crítica de fondos"

Vista interior de una de las salas del centro nutricional para pacientes hospitalizados de MSF en Katsina el pasado mes de marzo. ​ ZOE BENELL/MSF

Katsina, Nigeria. 29 de julio de 2025. - La alarmante crisis de desnutrición que afronta el norte de Nigeria podría agravarse aún más en las próximas semanas si continúan cerrándose los programas de otras organizaciones internacionales y no se toman las medidas oportunas, afirma Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el estado de Katsina, donde la organización está presente desde 2021, sus equipos están viendo un número cada vez mayor de niños y niñas con desnutrición en sus programas ambulatorios. Y en los hospitales, donde se están registrando unas tasas de mortalidad cada vez más elevadas, MSF ha constatado que los menores ingresan con cuadros cada vez más graves. Ante esta situación, y en colaboración con las autoridades locales, la organización médico-humanitaria ha iniciado la distribución preventiva de suplementos nutricionales para 66.000 niños y niñas en el área de gobierno local de Mashi. "En el contexto de recortes tan drásticos de la financiación internacional en el que nos encontramos, la necesidad de prevenir y tratar la desnutrición en el norte de Nigeria es enorme, y se requiere una movilización urgente", afirma Ahmed Aldikhari, representante institucional de MSF en Nigeria.

Desde el comienzo del año hasta finales de junio de 2025, casi 70.000 menores con desnutrición ya habían recibido atención médica por parte de los equipos de MSF en el estado de Katsina, de los cuales cerca de 10.000 tuvieron que ser hospitalizados en estado grave. Sin tener en cuenta los nuevos centros de salud que MSF ha abierto en el último año en este estado y solo tomando como referencia los que ya existían a principios de 2024, el aumento en el número de pacientes en 2025 es de aproximadamente un tercio del total respecto al año anterior. Además, entre enero y junio de 2025, el número de niños y niñas con desnutrición con edema nutricional -la forma más grave y letal de desnutrición- aumentó un 208% en comparación con el mismo periodo de 2024. Lamentablemente, 652 menores han muerto ya en las instalaciones de MSF en el estado de Katsina desde comienzos de 2025 debido a la falta de acceso adecuado a la atención médica. Muchos, cuando llegan a las instalaciones de MSF, lo hacen cuando ya es demasiado tarde para ellos.

Un signo preocupante de la creciente gravedad de esta emergencia de salud pública es que también se están viendo afectados adultos, -especialmente mujeres, incluidas embarazadas y lactantes-. Un cribado realizado en julio en cinco centros de salud del estado de Katsina a 750 madres de pacientes con desnutrición reveló que más de la mitad sufrían desnutrición aguda, incluyendo un 13% con desnutrición aguda grave.

Para hacer frente al enorme número de niños y niñas que se espera para finales de la temporada de escasez de alimentos, en octubre, MSF ha redoblado su apoyo a las autoridades locales en varios estados del norte de Nigeria. En el estado de Katsina, por ejemplo, MSF ha abierto un nuevo centro de alimentación terapéutica ambulatoria (ATFC) en Mashi y un centro adicional de alimentación terapéutica con hospitalización (ITFC) en Turai, con un total de 900 camas en los dos hospitales apoyados por la organización.

“El año 2024 marcó un punto de inflexión en la crisis nutricional del norte de Nigeria, con un aumento del 25% de pacientes respecto al año anterior. Pero la magnitud real de la crisis supera todas las previsiones”, explica Ahmed Aldikhari.

Nigeria está viviendo actualmente recortes presupuestarios masivos, especialmente por parte de Estados Unidos, el Reino Unido y otros países europeos, lo que está causando un fuerte impacto en el tratamiento de las niñas y los niños desnutridos. Para terminar de agravar la situación, a principios de la semana pasada, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que a finales de este mes de julio se verá obligado a suspender toda la ayuda alimentaria y nutricional de emergencia para 1,3 millones de personas en el noreste de Nigeria debido a "una escasez crítica de fondos".

“Al mismo tiempo, observamos necesidades crecientes, como en el estado de Katsina, donde cada vez más personas ya no pueden permitirse comprar comida, aunque esté disponible en los mercados”, añadió Aldikhari.

Una encuesta de seguridad alimentaria realizada por organizaciones humanitarias en el área de gobierno local de Kaita (en el estado de Katsina) reveló que más del 90% de los hogares habían reducido el número de comidas que consumen al día. Lo más preocupante es que la encuesta fue llevada a cabo antes del inicio de la temporada de escasez, a comienzos de este 2025.

En todo el norte, otros factores que hacen más acuciante la crisis de desnutrición incluyen brotes de enfermedades agravados por la baja cobertura vacunal, la limitada disponibilidad y accesibilidad de los servicios básicos de salud y otros factores socioeconómicos que se ven complicados por la inseguridad y la violencia.

“Lo primero que hay que hacer para reducir el riesgo de muerte inmediata por desnutrición es garantizar que las familias tengan acceso a alimentos”, dice Emmanuel Berbain, referente nutricional de MSF. “Esto se puede hacer mediante distribuciones masivas de alimentos o suplementos nutricionales, como estamos haciendo actualmente en el área de Mashi, o a través de transferencias de efectivo, cuando y donde sea posible”.

También debe ampliarse la capacidad de atención y tratamiento de los niños con desnutrición, tanto aumentando el número de camas en las instalaciones sanitarias como garantizando la financiación y el acceso a alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF). Estas acciones deben priorizarse en las zonas donde las necesidades —es decir, el número de menores desnutridos— son más elevadas.

Las personas mayores de 5 años, que también se ven cada vez más afectadas por la desnutrición, pero que actualmente no están cubiertas por ningún tipo de asistencia, también deberían incluirse en los programas de prevención.

El 8 de julio, el vicepresidente de Nigeria, Kashim Shettima, dio la voz de alarma públicamente sobre la magnitud de la desnutrición en el país, advirtiendo que priva a casi el 40% de los menores de cinco años de desarrollar plenamente su potencial físico y cognitivo. Describió la situación como una emergencia nacional que requiere una acción urgente y colectiva.

En 2024, MSF trató a más de 300.000 niños y niñas con desnutrición en siete estados del norte del país, lo que supone un aumento del 25% con respecto a 2023. Solo en el noroeste, donde la organización lucha contra la desnutrición en los estados de Sokoto, Kebbi, Katsina y Zamfara, sus equipos ya han tratado a casi 100.000 menores con desnutrición aguda grave y moderada en centros ambulatorios durante los primeros seis meses de 2025, y han hospitalizado a unos 25.000 niños y niñas más que se encontraban en situación más grave.

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es