Cada tres minutos, un menor muere de tuberculosis en todo el mundo

Se estima que 1,25 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años padecen tuberculosis, pero solo la mitad recibe diagnóstico y tratamiento

Pacientes en el centro de investigación de Epicentre en Mbarara, Uganda. STUART TIBAWESWA/EPICENTRE
Pacientes en el centro de investigación de Epicentre en Mbarara, Uganda. STUART TIBAWESWA/EPICENTRE

Madrid, 20 de marzo de 2025.- Más de un millón de niñas, niños y adolescentes entre 0 y 14 años enferman de tuberculosis cada año, pero solo la mitad de ellos son diagnosticados y reciben tratamiento, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El resultado es trágico: cada tres minutos, un menor muere de esta enfermedad en todo el mundo.

“Durante años, hemos sido testigos de los obstáculos mortales que enfrentan los niños para acceder al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en los países donde trabaja MSF”, señala Cathy Hewison, doctora y responsable del grupo de trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) sobre tuberculosis. “Los niños en riesgo de padecer esta enfermedad a menudo son pasados por alto, sin diagnóstico o con retrasos en su detección. Ahora, con los recortes de financiación de Estados Unidos, estas brechas en la identificación y tratamiento solo se ampliarán, lo que amenaza con revertir años de avances en la atención de la enfermedad", lamenta.

En 2022, la OMS actualizó sus recomendaciones sobre el manejo de la tuberculosis en menores. En esta línea, desde MSF se puso en marcha el proyecto TACTiC – Test, Avoid, Cure TB in Children, que está aplicando estas nuevas pautas en más de una docena de países en África y Asia. Gracias a esta iniciativa, ya se ha documentado un aumento en la detección de casos de tuberculosis infantil y en el número de menores que reciben el tratamiento adecuado.

Centro de investigación de Epicentre en Mbarara, Uganda. STUART TIBAWESWA/EPICENTRE
Centro de investigación de Epicentre en Mbarara, Uganda. STUART TIBAWESWA/EPICENTRE

A pesar de los avances, la situación actual es alarmante. Los niños con tuberculosis suelen ser excluidos de los ensayos clínicos y estudios de nuevas herramientas para combatir la enfermedad. En esta línea, los recientes recortes en la financiación de Estados Unidos han provocado la paralización de numerosos ensayos clínicos, lo que supone un gran retroceso en la lucha contra la tuberculosis. Esto retrasará el desarrollo de diagnósticos y tratamientos pediátricos urgentes.

MSF expresa su preocupación por los recientes recortes de EE. UU., que es el mayor contribuyente financiero para los programas de tuberculosis y representa toda la financiación internacional y bilateral, según la OMS.

MSF expresa su preocupación por los recientes recortes de EE. UU., que es el mayor contribuyente financiero para los programas de tuberculosis y representa toda la financiación internacional y bilateral, según la OMS

Impacto de los recortes en Pakistán

En la provincia de Sindh, en Pakistán, los equipos de MSF ya están viendo las consecuencias de la reducción de fondos de EE. UU., que está afectando los servicios comunitarios esenciales. En un país con una alta carga de tuberculosis, estas interrupciones ponen en riesgo las actividades de detección activa de casos, el cribado de familias de alto riesgo y la provisión de tratamientos preventivos para niñas y niños.

"Los niños ya son altamente vulnerables a la tuberculosis y nos preocupa que los recortes en los servicios comunitarios tengan un impacto desproporcionado sobre ellos, aumentando los casos y las muertes evitables", advierte la doctora Ei Hnin Phyu, coordinadora médica de MSF en Pakistán. "No podemos permitirnos que las decisiones de financiación cuesten vidas infantiles".

"No podemos permitirnos que las decisiones de financiación cuesten vidas infantiles", advierte la coordinadora médica de MSF en Pakistán

Los niños y niñas con sistemas inmunológicos debilitados —ya sea por infecciones como el VIH o la desnutrición— son los más expuestos y, por lo tanto, serán los más afectados por la interrupción de los servicios de tuberculosis, VIH y nutrición.

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra este 24 de marzo, MSF hace un llamamiento urgente a todos los países, donantes internacionales y la industria farmacéutica para que refuercen su compromiso y prioricen y garanticen inversiones sostenidas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Especialmente en lo que respecta a los niños y niñas, quienes siguen siendo los más vulnerables.

Asimismo, es imprescindible que la comunidad internacional adopte e implemente las pautas de la OMS a nivel global para así mejorar drásticamente la atención y salvar vidas. "Nadie debería morir o sufrir por una enfermedad prevenible y tratable”, concluye la doctora Cathy Hewison.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es