Afganistán: nuevas restricciones en Herat impiden a mujeres acceder a atención médica sin usar burka

MSF, que apoya la atención pediátrica en el Hospital Regional de Herat, ha observado una caída del 28% en las admisiones de pacientes con urgencias en solo dos días

Atención pediátrica en el Hospital Regional de Herat. Enero, 2024. MAHAB AZIZI

Herat, 10 de noviembre de 2025.- Desde el 5 de noviembre, restricciones locales en la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, exigen que las pacientes, acompañantes y trabajadoras usen burka para poder entrar a los centros de salud públicos, incluido el hospital de Herat. ​

Esta imposición repentina añade nuevas limitaciones a la participación de las mujeres en la vida cotidiana y genera más obstáculos que afectan su capacidad para acceder a atención médica esencial. Entre el 5 y el 6 de noviembre, bajo esta nueva norma, Médicos Sin Fronteras (MSF), que apoya los servicios pediátricos dentro del Hospital Regional de Herat, ya ha observado una reducción del 28% en las admisiones de pacientes con condiciones urgentes.

Estas restricciones obstaculizan aún más la vida de las mujeres y limitan su acceso a la atención sanitaria”, afirma Sarah Chateau, responsable de programas de MSF. “Las pacientes y acompañantes femeninas ahora tienen prohibido entrar al hospital si no llevan burka, lo que significa que el acceso a la atención médica depende de la vestimenta y no de la necesidad médica. Cada restricción impuesta a las mujeres como pacientes se traduce en atención médica retrasada o denegada”, añade Chateau. “Sabemos que esto tendrá graves consecuencias para los niños, niñas y las madres, que ya enfrentan enormes barreras para acceder a los servicios de salud en Afganistán”.

En el cruce fronterizo de Islam Qala, en la frontera con Irán, las organizaciones humanitarias se enfrentan a desafíos similares al intentar brindar asistencia a las personas retornadas expulsadas de Irán. De más de un centenar de trabajadoras que antes trabajaban allí, solo tres -una matrona, una médica y una enfermera- tienen actualmente permiso para desempeñar sus funciones, bajo estrictas condiciones que les obligan a llevar el burka en todo momento. Muchas de las mujeres expulsadas de Irán llegan en condiciones de salud frágiles y con acceso limitado a higiene y atención médica; algunas son cabeza de familia. Contar con personal femenino que pueda trabajar con ellas en la frontera es vital. “El efecto combinado de estas restricciones en Herat y en la frontera es alarmante”, advierte Chateau.

Desde 2021, las mujeres en Afganistán han sido progresivamente borradas de la vida pública. Se les prohíbe acceder a la educación secundaria y superior, trabajar en muchos sectores públicos y humanitarios, tienen un acceso limitado a la atención sanitaria y están excluidas de los espacios públicos.

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MSF España

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) España tratará tus datos de contacto para mantener una relación contigo o con tu organización, así como para remitirte otras informaciones sobre nuestras actividades, campañas e iniciativas. En el enlace https://www.msf.es/politica-de-privacidad/indice podrás acceder a nuestra Política de Privacidad en la que se incluye información completa sobre el origen y el tratamiento de tus datos y se indica cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Contactar

calle Zamora 54 08005 Barcelona

933046100

www.msf.es